Piden criterios claros para suspender clases por frío en Coahuila
Pocas escuelas cuentan con los recursos para hacer frente a la temporada invernal.

Hernández Aguirre comentó que los padres de familia exigen acciones concretas para proteger a sus hijos de los riesgos asociados a las temperaturas extremas.
Tras señalar que solo cuatro de cada diez aulas en el estado cuentan con aire acondicionado, la diputada Magaly Hernández Aguirre llamó a la Secretaría de Educación para establecer criterios claros que permitan anticipar la suspensión de clases presenciales en condiciones extremas, como las que se presentaron la semana pasada.
La legisladora destacó que durante el frente frío número 24, además del intenso frío, el hielo en las vialidades representó un alto riesgo de accidentes vehiculares y criticó que los avisos de suspensión fueron emitidos en forma tardía, en algunos casos, cuando el personal docente ya se encontraba en los planteles o iba en trayecto.
Indicó que las autoridades deben priorizar la protección y el cuidado de la salud de estudiantes, profesores, personal administrativo y padres de familia y cuestionó la falta de oportunidad pese a contar con pronósticos climáticos.
De igual forma, expuso que la transición a clases en línea no solo es viable, sino necesaria, como lo han demostrado otros estados que enfrentan situaciones similares.
Hernández Aguirre comentó que los padres de familia exigen acciones concretas para proteger a sus hijos de los riesgos asociados a las temperaturas extremas.“Cuidar la salud y el bienestar de niñas, niños, jóvenes y toda la comunidad educativa no solo es una obligación institucional, sino también un reflejo del valor que damos a nuestro futuro como sociedad”, declaró.
PRESUPUESTO INSUFICIENTE
Cuestionada al respecto, la subsecretaria de Planeación en la Secretaría de Educación, María del Carmen Ruzi Esparza, reconoció que hay insuficiencia de recursos y solicitó apoyo de la legisladora para contar con más recursos.
“Yo diría que la diputada tiene toda la razón y además pediría su apoyo para que en la medida de lo posible y con ayuda de sus gestiones pudiéramos contar con más recursos”, expuso.
Detalló que el presupuesto requerido para contar con escuelas dignas es de por lo menos 5 mil millones de pesos y en este año únicamente cuentan con 200 millones.
Agregó que pese a ello trabajarán con las escuelas que no fueron incluidas en el programa La Escuela es Nuestra, a fin de apoyar en el fortalecimiento de su infraestructura.
Educación: Conforman comités para administrar 244 mdp en mejoras educativas
El programa La Escuela Es Nuestra beneficiará a 84 mil 491 estudiantes de nivel básico y medio superior. Saltillo, Coahuila, 14 de abril de 2025.- La Secretaría del Bienestar en Coahuila concluyó la etapa de conformación de los Comités Escolares de Administración -- leer más
Noticias del tema