El Tiempo de Monclova

Piedras Negras economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“Pez Diablo” nada por el río Bravo hasta Coahuila

economía
Hector Guerrero Solano
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Genera daño terrible al ecosistema al comerse los "huevecillos" de especies nativas como el "catán" o bagre

El pez conocido como o "pez diablo" o "pleco" ha comenzado a ser una preocupación creciente en las aguas del río Bravo, en la frontera entre Coahuila y Texas. Esta especie invasora ha sido observada nadando en la región norte del río, lo que ha encendido las alarmas entre pescadores y expertos en medio ambiente debido a los graves daños que está causando al ecosistema local.
Jorge Gámez, un pescador con más de 40 años de experiencia en la región, ha confirmado la presencia de esta especie en el río Bravo. Su testimonio resalta el peligro que representa para la biodiversidad acuática, ya que el pleco compite agresivamente con las especies nativas por los recursos, alterando el equilibrio natural del río. 
A medida que el pez se reproduce y se propaga, las especies autóctonas, fundamentales para la salud del ecosistema, corren el riesgo de ser desplazadas.

Daño irreversible al ecosistema

“Este es el único pescado que no volvemos al agua, lo atrapas y lo desechas, su no carne no es buna, pero el daño es tremendo.
“Busca las hueveras de los peces nativos y se come los huevecillos, lo que reduce la cantidad de pescados”, lamenta Gámez.
La recomendación para los pescadores es que lo atrapen y lo saquen del río. “A través de su página “All Waters Fishing Club”, publica este tipo de consejos para los agremiados y quienes han pescado en el Bravo por años.
Gámez convocó a integrar grupos de pescadores para eliminar al “pez diablo”, luego que en sus recorridos y pescas ha detectado a esta especie invasora.

Que tipo de peces habita el Bravo

En el río Bravo habitan al menos 10 peces nativos y especies introducidas para pesca deportiva y comercial.
Aún nadan en sus aguas peces como “Catanes”, una especie prehistórica de miles de años que llegan a crecer hasta 3 metros y medio y pescar más de 200 kilogramos.
Se le conoce como pejelagarto, pez picudo, o pez caimán por sus hileras de dientes afilados, su carne es exquisita para chicharrones.
Otros peces nativos son los bagres, carpas, mojarras, la carpa del Bravo una especie endémica del Bravo y del río San Carlos en Coahuila.
También la lobina negra, mojarra tilapia, sardinas, vesugo, matalote, robalo de boca chica o grande y pintontles.

Regulaciones

En el lado americano existen más regulaciones para preservar las especies con sanciones para quienes atrapen pescados chicos, hay medidas tienen que ser peces grandes.
En lado mexicano no existen tantas regulaciones porque lo usan para comer., es decir no hay quienes vigilen el tamaño de cada pez, dice Jorge Gámez.
Aunque la recomendación es que los regresen al agua si son chicos.

economía
economía

comentar nota

economía: Inversión en infraestructura como medida contracíclica: CCE

     Torreón, Coahuila a 07 de abril de 2025.- Torreón, Coahuila a 07 de abril de 2025.- Ante el complejo escenario económico internacional derivado de nuevas tensiones comerciales globales, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Laguna hace un llamado urgente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana