Petróleo en alza: sanciones a Venezuela e Irán impactan mercados

Los precios del petróleo avanzan por tercera semana consecutiva, impulsados por sanciones a Venezuela e Irán, mientras la demanda global enfrenta incertidumbre.
Los futuros del crudo Brent subieron un 0.1%, alcanzando 74.11 por barril, marcando ocho días consecutivos de ganancias, su racha más larga desde mayo de 2022. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) avancó un 0.169.97. Ambos contratos acumulan un 7% de aumento desde principios de marzo.
El principal impulsor del repunte son las sanciones de EE.UU. contra Venezuela e Irán. Esta semana, el gobierno de Donald Trump impuso aranceles del 25% a compradores de crudo venezolano, paralizando exportaciones a China, su principal cliente. Además, la india Reliance Industries habría suspendido importaciones desde Venezuela.
"La posible pérdida de exportaciones venezolanas e iraníes ha creado una aparente escasez de oferta", explicó June Goh, analista de Sparta Commodities.
Caída de inventarios en EE.UU. apoya precios
El mercado también reaccionó a datos de la Administración de Información de Energía (EIA), que revelaron una reducción de 3.3 millones de barriles en inventarios de crudo estadounidense, superando las expectativas. Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, muestra así señales de demanda resiliente.
A pesar del rally, persisten preocupaciones. Los aranceles de Trump avivaron temores de una guerra comercial, lo que podría frenar el crecimiento económico y la demanda de petróleo. Analistas del BMI proyectan que el Brent promediará 76 en 202, por debajo de los 80 esperados para 2024.
Petróleo: Petróleo perfila tercera semana al alza pese a leves caídas
El petróleo registra su tercera semana consecutiva de ganancias, impulsado por sanciones de EU a Venezuela e Irán, aunque temores comerciales limitan el alza. El petróleo abre con ligeras pérdidas, pero avanza hacia su tercera semana de ganancias, esto es impulsado -- leer más
Noticias del tema