Peso mexicano en picada: ¿Hasta dónde llegará la caída?

El peso mexicano retrocede 0.60% frente al dólar, marcando su cuarta caída consecutiva. Te explicamos los factores económicos y globales detrás de la depreciación.
El peso mexicano se depreció 0.60% este viernes, cotizándose en 20.4260 por dólar, influido por la inflación estable en EU (2.5%) y datos laborales locales. La moneda acumula cuatro jornadas de pérdidas, mientras los mercados analizan el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump.
El tipo de cambio spot cerró en 20.4260 pesos por dólar, un retroceso de 12.16 centavos (0.60%) respecto al cierre previo de 20.3044 unidades, según datos del Banco de México (Banxico). Durante la sesión, la divisa estadounidense osciló entre 20.2689 y 20.4547 pesos, reflejando la volatilidad en los mercados.
El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a seis monedas, cayó 0.21% a 104.04 puntos, aunque esto no evitó la presión sobre el peso.
Inflación en EU y empleo en México: claves del movimiento
Este viernes se publicó el índice de inflación PCE de la Reserva Federal (Fed), que se mantuvo en 2.5% anual, en línea con las expectativas. Este dato, clave para las decisiones monetarias en EU, generó alivio moderado en los mercados.
En México, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que 1.5 millones de personas estuvieron desempleadas en febrero, con una tasa de 2.5% de la Población Económicamente Activa (PEA). "Los indicadores locales y globales mantienen en alerta a los inversionistas", señaló Felipe Mendoza, analista de ATFX.
Aranceles de Trump y tensión comercial
El anuncio del presidente Donald Trump sobre aranceles del 25% a autos no fabricados en EU, vigentes desde el 2 de abril, generó incertidumbre. Además, su amenaza de imponer tarifas a Canadá y la UE si responden colectivamente aumentó la aversión al riesgo.
Hoy se espera una llamada entre Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, para reducir tensiones. "Cualquier escalada comercial afectaría a economías emergentes, incluido México", advirtió Mendoza.
Los mercados anticipan el reporte de posiciones netas especulativas sobre el peso, que publicará la CFTC, para evaluar el sentimiento hacia la moneda. Analistas prevén que la volatilidad continuará hasta que se definan las políticas comerciales globales.
Noticias del tema