El Tiempo de Monclova

Finanzas Acero Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pese a tensiones con EEUU industria acerera invertirá 8,700 MDD

Acero
Agencias / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente del capítulo México de la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST), Óscar Chahín, destacó que esto permitiría cubrir el 100% de la demanda de acero estimada en 28 millones de toneladas.

Ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, la industria siderúrgica planea invertir 8,700 millones de dólares de 2025 al 2028, con ello se podrá satisfacer el 100% de la demanda del mercado interno, indicó Óscar Chahín, presidente del capítulo México de la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST) y director de Tyasa.

"Para este año y los siguientes tres años, hemos anunciado como sector una inversión de 8,700 millones de dólares en todas las plantas de la industria siderúrgica en México. Esto nos permitirá cubrir el 100% de la demanda nacional de acero estimada en 28 millones de toneladas para 2024 y alcanzar una capacidad de producción de hasta 34 millones de toneladas", destacó el dirigente. "Actualmente, la capacidad instalada de producción de acero en el país es de 30 millones de toneladas, pero alrededor de 16 millones de toneladas se importan", detalló en rueda de prensa, por el anuncio de la Expo Acero que se realizará del 24 al 26 de marzo en Cintermex.

Planta en Nuevo León

Destacó que una de las empresas con inversiones significativas es Ternium, con plantas en Nuevo León, estado que se ha convertido en región clave para la producción de acero del país por sus capacidades técnicas, que de acuerdo con expertos de AIST, "igualan o superan las de Estados Unidos en el desarrollo de nuevos grados de acero, principalmente para el sector automotriz". Participan en la sustitución de importaciones. El presidente del capítulo México de AIST, enfatizó: "con esta nueva capacidad se podrán sustituir importaciones, especialmente si se inicia el fenómeno de regionalización, y esto es lo que se está promoviendo con la Secretaría de Economía federal".

Abastecer el mercado

"Hicimos ver a la Secretaría de Economía todas las inversiones que tiene México para que ellos se sientan seguros de que tenemos toda la capacidad para abastecer al mercado mexicano (...) las inversiones están orientadas hacia lo último en tecnología con menores emisiones (contaminantes), lo que permite ofrecer productos de calidad a bajo costo", dijo. Incertidumbre arancelaria El principal reto para la industria acerera mexicana es por la incertidumbre debido a posibles aranceles o restricciones en las exportaciones de acero a Estados Unidos. Óscar Chahín explicó que salir del T-MEC sería complicado, pero consideró que es posible lograr una exclusión del acero mexicano de estas medidas arancelarias. Actualmente, México exporta alrededor de 2.2 millones de toneladas de acero al mercado de Estados Unidos.

Efectos indirectos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha comentado que en la balanza comercial Estados Unidos tenía en 2024 un superávit con México de 6,897 millones de dólares, en acero y aluminio. Chahín alertó "cualquier medida proteccionista podría impactar de manera negativa no solo a la industria acerera, sino a toda la cadena de valor relacionada. 
Es difícil prever el impacto real sin conocer los detalles de los aranceles y su posible implementación, sin embargo, la afectación directa para el acero sería de 2.2 millones de toneladas, pero sus efectos indirectos podrían ser más amplios". A pesar de los retos, la industria siderúrgica mexicana sigue confiada en su capacidad de adaptación y crecimiento.  La inversión proyectada no solo fortalecerá la producción nacional, sino que también posicionará a México como un actor clave en el sector, reduciendo su dependencia de las importaciones y mejorando su competitividad.  No obstante, el futuro de la industria dependerá de cómo se desarrollen las relaciones comerciales con Estados Unidos y de las medidas arancelarias que puedan implementarse. La colaboración con el gobierno y la adopción de tecnologías más limpias serán fundamentales para asegurar el éxito.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana