OPEP recorta pronóstico de demanda petrolera por aranceles de EEUU

La OPEP ajustó a la baja su pronóstico de demanda petrolera global para 2025-2026, atribuyéndolo a los aranceles de EE.UU. y la incertidumbre económica.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo este lunes su estimación de demanda global de crudo para 2025 y 2026, citando el impacto de los aranceles comerciales impuestos por EE.UU. y una mayor incertidumbre económica. Según el informe, el mundo consumirá 105.20 millones de barriles diarios (mbd) en 2025 y 106.63 mbd en 2026, 150,000 y 300,000 barriles menos que lo previsto anteriormente.
Impacto en la economía global
La OPEP atribuyó los ajustes a los “recientes aranceles estadounidenses” y a nuevos datos del primer trimestre. Además, recortó en 110,000 barriles diarios su pronóstico de producción para países fuera de la OPEP+, incluyendo a Rusia. “La economía mundial enfrenta mayor incertidumbre por tensiones comerciales”, advirtió el organismo.
El informe también redujo las expectativas de crecimiento del PIB global a 3.0% en 2025 y 3.1% en 2026, afectando a economías clave como EE.UU., China, India y la eurozona. La OPEP destacó que las “presiones inflacionarias” y una “desaceleración económica” podrían acelerar medidas gubernamentales de apoyo.
Tensiones comerciales y petróleo
La organización mencionó que los aranceles entre EE.UU. y China han generado “nuevas incertidumbres”, lo que podría alterar el mercado energético. Aunque prevé un impacto negativo a corto plazo, no descarta que los gobiernos implementen políticas para mitigarlo.
Aranceles: Trump baja aranceles: Reino Unido evita una guerra comercial
El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió el libre comercio en una llamada con Donald Trump, mientras ambos países aceleran negociaciones. Keir Starmer, primer ministro británico, y Donald Trump, presidente de EE.UU., mantuvieron este viernes una llamada telefónica -- leer más
Noticias del tema