El Tiempo de Monclova

MÉXICO Rancho Izaguirre Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

ONU interviene por caso Rancho Izaguirre en México

 Rancho Izaguirre
Sandra Guerra
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A un mes del hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco, el caso del Rancho Izaguirre expone la crisis de desapariciones y la omisión de autoridades.

Se cumplió un mes del descubrimiento de tres crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, Jalisco.  Colectivo Guerreros Buscadores, con apoyo de la ONU. Hallazgo el 5 de marzo de 2025.  Teuchitlán, Jalisco.  El lugar era usado por el CJNG para confinamiento, adiestramiento y exterminio de víctimas.

El hallazgo que conmovió a México: 400 pares de zapatos y restos calcinados

El 5 de marzo de 2025, el Colectivo Guerreros Buscadores llegó al Rancho Izaguirre tras una llamada anónima. Lo que encontraron fue un paisaje de horror: montañas de ropa, más de 400 zapatos, restos óseos calcinados y un altar a la Santa Muerte. Las imágenes, comparadas con campos de concentración nazis, le valieron al lugar el sobrenombre de "el Auschwitz mexicano".

El sitio, de 10,000 m², habría sido utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de reclutamiento, entrenamiento y exterminio. Pese a que la Fiscalía de Jalisco lo había revisado en septiembre de 2024, no reportó estos hallazgos, lo que reveló negligencia institucional.

Parte de los cientos de zapatos encontrados en el Rancho Izaguirre, imagen que ha evocado a los campos de concentración nazis por lo que la gente lo ha llamado "el Auschwitz mexicano". Foto: AFP

ONU interviene: medidas cautelares y posible crisis internacional

Ante la gravedad del caso, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU emitió medidas cautelares para proteger a los colectivos y garantizar la investigación. Además, activó un procedimiento especial que podría escalar a la Asamblea General si se confirma que las desapariciones en México son sistemáticas.

Datos clave:

-15,000 desaparecidos en Jalisco (el estado con más casos).

-3 detenidos: expolicías vinculados al CJNG.

-1 reclutador arrestado: José Gregorio "N", alias "El Lastra".

Negligencia y omisiones: ¿Por qué no se actuó antes?

En septiembre 2024, autoridades estatales realizaron un operativo en el rancho pero solo reportaron 10 detenciones y un cuerpo. No encontraron las fosas, crematorios o áreas de entrenamiento descubiertas ahora. El fiscal federal Alejandro Gertz Manero señaló 15 omisiones en aquel operativo, incluyendo falta de revisión exhaustiva.

Familiares y colectivos rompieron el cerco policial el 20 de marzo para ingresar al lugar, donde confirmaron la magnitud del horror. "Las autoridades nos fallaron", declaró Indira Navarro, del Colectivo Guerreros Buscadores.

Guerreros Buscadores realizan investigaciones en el Rancho Izaguirre en donde fueron encontrados restos humanos y cientos de pertenencias de personas en Teuchitlán, Jalisco, el 12 de marzo de 2025. Foto: AFP

Debate: ¿Era un "campo de exterminio"?

Mientras medios y activistas usan el término, el gobierno federal lo niega:

-Omar García Harfuch (Seguridad): "Fue un centro de adiestramiento, no de exterminio".

-Expertos: Víctor Sánchez Valdés (UAdeC) afirma que la evidencia de ejecuciones sí permite llamarlo así.

Autoridades federales y estatales realizan investigaciones en el Rancho Izaguirre el 12 de marzo de 2025. Foto: AFP

Acciones y pendientes

-Reformas legales: Sheinbaum envió iniciativas para fortalecer la búsqueda de desaparecidos, pero Amnistía Internacional exige incluir a las familias.

-Protección a colectivos: La ONU pidió garantizar su seguridad tras amenazas del CJNG.

-Luto nacional: Ciudadanos y organizaciones declararon duelo por las víctimas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana