El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nuevos aranceles de Trump impactan a cerveza y aluminio desde abril

Aranceles
Alondra Arriaga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos amplía los aranceles del 25% a cerveza y latas de aluminio vacías, afectando importaciones multimillonarias desde abril.

El Departamento de Comercio de EE.UU. confirmó este miércoles la inclusión de cerveza y latas de aluminio vacías en los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump. La medida, publicada en el Registro Federal, entrará en vigor el 4 de abril a las 12:01 a.m. EDT (10:01 p.m. CDMX), impactando importaciones que superaron los $7,500 millones en 2024.

El aviso oficial incluye los códigos arancelarios 2203.00.00 (cerveza de malta) y 7612.90.10 (latas de aluminio vacías de menos de 20 litros). Sin embargo, no aplica a cervezas en envase de vidrio, según la publicación. El Departamento de Comercio no aclaró si habrá excepciones o negociaciones posteriores.

La decisión llega horas antes de que Trump anuncie aranceles recíprocos contra socios comerciales, intensificando tensiones globales. México, principal proveedor de cerveza a EE.UU. con 6,300 millones en 2024, sería el más afectado, seguido de Países Bajos (683 millones) e Irlanda (192 millones).

Impacto en la industria cervecera

La cerveza es uno de los productos más importados en EE.UU., con un crecimiento del 12% en volumen desde 2020. Marcas como Corona, Heineken y Modelo podrían encarecerse si las empresas trasladan el costo a consumidores. Grupo Modelo (propietario de Corona) y Heineken no han emitido declaraciones.

Las latas de aluminio, esenciales para bebidas y alimentos, también enfrentarán mayores costos. Ball Corporation y Crown Holdings, líderes en fabricación de envases, analizan ajustes en sus cadenas de suministro.

Expertos advierten que la medida aumentará precios en un 5-10% para el consumidor final. John Smith, economista de Trade Analytics, señaló: "Esto afectará a pymes y grandes marcas por igual, especialmente en temporada de verano".

La Cámara de Comercio de EE.UU. criticó la decisión, alegando que "dañará a empleadores y bebedores de cerveza". Mientras, la administración Trump defiende los aranceles como "protección a la industria nacional".

comentar nota

Aranceles: México supera a China: exportaciones crecen 3.5% en febrero 2025

Las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron 3.5% en febrero, consolidando a México como su principal socio comercial. Descubre los datos clave. En febrero de 2025, México exportó bienes a EE.UU. por ,639 millones, un aumento anual del 3.5%, mientras las importaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana