Nueva inversión pausada, pero continúan proyectos de obra

A pesar del freno en las nuevas inversiones, el gobierno del estado sigue adelante con proyectos clave.
Las nuevas reglas comerciales impuestas por Estados Unidos al sector automotriz en México han generado incertidumbre en la industria, consideró Isidro De los Santos Villarreal, presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Sin embargo, expresó confianza en que las negociaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump lleguen a acuerdos favorables.
En lo que respecta a la frontera de Coahuila, De los Santos Villarreal indicó que, aunque no han arribado nuevas empresas, se mantienen en marcha diversos proyectos de construcción. Entre ellos destacan tres complejos industriales que, en conjunto, representan una inversión de 800 millones de pesos.
Avance en infraestructura
“La industria está detenida en cuanto a nuevas inversiones, pero mientras se llega a un acuerdo definitivo sobre los aranceles, se sigue avanzando en infraestructura y las construcciones continúan”, destacó el dirigente empresarial.
A pesar del freno en las nuevas inversiones, el gobierno del estado sigue adelante con proyectos clave, como obras carreteras y mejoras en infraestructura logística. Un ejemplo de ello es la ampliación de la Ruta Fiscal hacia el Puente Internacional II en Piedras Negras, que busca agilizar el paso de tractocamiones y fortalecer el comercio transfronterizo.
Respecto a los desarrollos industriales, De los Santos Villarreal mencionó que dos de los tres complejos industriales en construcción ya tienen contratos asegurados e incluso han comenzado a reclutar personal. Entre estos proyectos destacan los desarrollos de Mencorsa, Grupo Industrial Amistad y el complejo binacional “Puerto Verde”, ubicado en el corredor industrial 57, entre Constellation Brands y la planta Termoeléctrica.

Impacto de los aranceles
A nivel nacional, Canacintra ha emitido un comunicado advirtiendo que la imposición de aranceles a la importación de vehículos por parte de Estados Unidos podría traducirse en una significativa pérdida de empleos. En este contexto, el organismo empresarial subraya la necesidad de conformar un frente común para explorar nuevos mercados y reducir la dependencia de México como un país netamente manufacturero.
De los Santos Villarreal enfatizó la importancia de respaldar a la presidenta Sheinbaum en las negociaciones que su equipo está llevando a cabo para mitigar los efectos negativos de los aranceles y garantizar la estabilidad de la industria.
Inversiones en pausa
Para 2025, no se han anunciado nuevas inversiones. Empresas asiáticas como KIA y Hyundai han pausado sus proyectos de expansión en México, a la espera de claridad sobre la posibilidad de exportar sus productos a Estados Unidos sin costos adicionales. Un caso relevante es el de Tesla, que había anunciado una millonaria inversión en Monterrey, pero ha detenido su proyecto y actualmente fabrica sus vehículos en territorio estadounidense.
Negociaciones en curso
Actualmente, el 40% de los componentes de los vehículos fabricados en México provienen de Estados Unidos, lo que genera un doble impacto: primero, el costo de producción aumenta y, posteriormente, los aranceles elevan el precio final en el mercado estadounidense. Esta situación podría afectar la competitividad de la industria automotriz mexicana y reducir la demanda de manufactura nacional.
Según Canacintra, las negociaciones siguen sobre la mesa y es fundamental encontrar un equilibrio que proteja a la industria mexicana y evite una caída en el empleo. Aunque el panorama es incierto, el sector empresarial confía en que se puedan lograr acuerdos que minimicen los impactos negativos y permitan mantener el crecimiento económico de la región.
economía: BMW San Luis Potosí producirá autos eléctricos y baterías de alto boltaje
BMW Group anunció que su planta en San Luis Potosí producirá vehículos eléctricos y baterías de alto voltaje a partir de 2027, reforzando su compromiso con la sustentabilidad. La planta de BMW Group de San Luis Potosí tiene una estrategia de producción a largo plazo. A -- leer más
Noticias del tema