Mujeres en Piedras Negras enfrentan desigualdad en niveles educativos

Piedras Negras, Coahuila, enfrenta una brecha de género en educación, con menos mujeres concluyendo estudios superiores. Descubre los datos y las barreras que persisten.
A pesar de los avances en equidad de género, Piedras Negras, Coahuila, sigue enfrentando desafíos en el acceso y conclusión de estudios, especialmente para las mujeres. Aunque la diferencia en los niveles educativos no es abismal, los datos recientes revelan que ellas tienen menos probabilidades de completar la preparatoria, la licenciatura o estudios tecnológicos, lo que impacta directamente en sus oportunidades laborales y de desarrollo profesional.
Datos que evidencian la desigualdad educativa
Las cifras más recientes muestran una brecha de género en los niveles educativos más altos. Según un estudio con un intervalo de confianza del 90% y un margen de error del 0.2%, la distribución educativa en Piedras Negras es la siguiente:
- Secundaria: 19.1% de los hombres la terminan, frente al 18.8% de las mujeres.
- Preparatoria o Bachillerato: 10.5% de los hombres completan este nivel, mientras que solo el 9.42% de las mujeres lo logran.
- Licenciatura: 6.5% de los hombres cuentan con este grado, comparado con el 5.74% de las mujeres.
- Estudios tecnológicos: 1.93% de los hombres han concluido esta formación, mientras que solo el 1.44% de las mujeres la alcanzan.
Estos datos reflejan que, a medida que el nivel educativo avanza, la presencia de mujeres se reduce, lo que limita su acceso a mejores oportunidades laborales y económicas.

Barreras estructurales y culturales que impiden la igualdad
La brecha educativa de género no solo es consecuencia de factores económicos, sino también de barreras culturales y sociales arraigadas. Muchas mujeres enfrentan presiones familiares para priorizar roles domésticos sobre su formación académica, lo que influye en su decisión de abandonar los estudios. Además, la falta de políticas públicas enfocadas en equidad de género en la educación profundiza el problema, perpetuando desigualdades a largo plazo.

La importancia de políticas públicas para cerrar la brecha
Expertos en educación y equidad de género destacan la urgencia de implementar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para las mujeres. Programas de becas, mentorías y campañas de sensibilización pueden ser clave para fomentar la permanencia de las mujeres en la educación. También es fundamental impulsar su participación en carreras tecnológicas y científicas, sectores donde su representación sigue siendo baja.

Un llamado a la acción por la equidad educativa
Los datos de Piedras Negras reflejan una realidad que se extiende a nivel nacional. Para lograr un futuro más equitativo, es fundamental invertir en educación y romper los estereotipos de género que limitan el desarrollo de las mujeres. Fomentar una cultura de igualdad garantizará que todas las personas, sin importar su género, tengan acceso a las mismas oportunidades académicas y profesionales.
Educación: Dra. Zaide Habib Castillo imparte charla sobre superación personal en Múzquiz
La conferencia “Superación Personal y el Valor de la Mujer”, liderada por la Dra. Zaide Habib Castillo, reunió a cientos de mujeres en Múzquiz para reflexionar sobre empoderamiento y autovaloración. La conferencia “Superación Personal y el Valor de la Mujer”, impartida -- leer más
Noticias del tema