Monclova pierde 1,571 empleos formales en dos meses, reporta IMSS

Monclova registró una pérdida de 1,571 empleos formales entre enero y febrero, mientras la informalidad crece al 30% en el sector comercial, según IMSS y Canaco.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una reducción de 1,571 empleos formales en Monclova de enero a febrero de este año, con la afiliación cayendo de 88,405 a 86,834 trabajadores.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) alerta que 30% del sector comercial opera en informalidad, agravado por la paralización de Altos Hornos de México (AHMSA) y el auge de ventas por redes sociales.
Caída de empleos formales: Cifras del IMSS
Entre enero y febrero de 2025, Monclova experimentó una pérdida neta de 1,571 empleos registrados ante el IMSS, según datos oficiales. Esto refleja una contracción en sectores clave como manufactura y servicios, históricamente vinculados a AHMSA, cuya operación está suspendida desde hace más de 2 años.
Óscar Mario Medina, presidente de Canaco Monclova, señaló que “La paralización de AHMSA redujo empleos directos e indirectos, y la economía informal absorbe a quienes el sector formal excluye”.
Informalidad: Un fenómeno en expansión
Canaco estima que 3 de cada 10 negocios comerciales en Monclova operan en la informalidad, superando la media nacional del 54.5% reportada por la ENOE. Medina atribuye esto a las ventas por redes sociales sin registro fiscal, puestos semifijos en el centro y colonias populares y migración laboral tras el cierre de AHMSA, que empleaba a 15,000 trabajadores.
“La informalidad aquí es difícil de cuantificar: muchos venden desde ropa hasta repuestos automotrices en Facebook o en las ‘pulgas’”, explicó Medina.
Contexto nacional: Desempleo y subocupación
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de febrero de 2024 reveló que:
-
1.5 millones de personas están desempleadas en México (tasa del 2.5%).
-
3.7 millones están subocupadas (necesitan trabajar más horas).
-
54.5% de la población ocupada (32.3 millones) labora en informalidad.
En Monclova, la tasa de participación económica es del 58.7%, similar al promedio nacional, pero con un aumento del trabajo precario, según analistas locales.

Noticias del tema