El Tiempo de Monclova

Saltillo Migración Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Migración en Coahuila disminuye 98% en comparación con 2023

Migración
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Flujo migratorio registra baja histórica; autoridades destacan coordinación y rescates.

Saltillo, Coahuila, 7 de abril de 2025.- El tránsito migratorio por Coahuila se redujo 98% en comparación con 2023, el año con mayor registro de movilidad, informó la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), Sonia Leticia Guardiola Alemán.

Aregó que durante los primeros tres meses de este año solo mil 900 personas han sido rescatada, cifra muy inferior a los más de cuatro mil casos mensuales reportados en años anteriores.

 "Ahorita realmente tenemos un flujo muy bajo a nivel nacional; sin embargo, en Coahuila se ha visto más marcado", explicó Guardiola Alemán tras agregar que la mayoría de las personas que han sido detectadas provienen de Honduras, Guatemala y Venezuela y al no lograr acreditar su estancia legal son regresadas a sus lugares de origen.

Informo que el uso del tren como medio de transporte para migrantes cesó por completo y las detecciones ahora ocurren en puntos carreteros, principalmente en autobuses comerciales. "En las revisiones observamos que no cuentan con documentación y entonces se les rescata", detalló la funcionaria.
En otro orden de ideas expuso que hace más de un mes, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP) desmanteló su centro de procesamiento en Eagle Pass debido a la drástica reducción del flujo migratorio.

Repatriaciones y apoyo en albergues

De igual forma agregó que alrededor de 400 personas repatriadas a Piedras Negras y Acuña solicitaron trasladarse al albergue de Nueva Rosita, donde reciben atención médica, psicológica e información sobre programas sociales. 

"El número de connacionales repatriados se mantiene en los mismos niveles del año pasado", aseguró Guardiola Alemán.

Agregó que la Estación Migratoria de Piedras Negras tiene un 85% de avance en su construcción, pero no abrirá hasta cumplir con protocolos de protección civil y derechos humanos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana