México y Canadá refuerzan diálogo ante revisión del T-MEC en 2026

Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, abordaron la integración económica de Norteamérica y los retos del T-MEC.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, mantuvieron su primera conversación oficial desde que este último asumió el cargo, destacando la importancia de una relación comercial sólida entre ambos países. El diálogo se centró en la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías nacionales, como estrategia para competir globalmente.
El Gobierno de México informó que ambos líderes acordaron mantener el diálogo constante, especialmente de cara a la revisión del T-MEC en 2026, donde Estados Unidos podría impulsar cambios bajo un posible gobierno de Donald Trump. La embajada de Canadá calificó la llamada como "productiva" y subrayó el interés mutuo en proteger el comercio bilateral.
Los ejes clave de la conversación
Durante la llamada, Carney expuso su plan para combatir medidas comerciales injustas contra Canadá, proteger a sus empresas y trabajadores, y aumentar el intercambio con México. Por su parte, Sheinbaum reiteró el compromiso de México con el T-MEC y la necesidad de evitar barreras arancelarias que afecten la región.
Este acercamiento ocurre en un contexto crítico: Canadá y México enfrentan incertidumbre por las amenazas de aranceles de Trump, quien ha señalado que revisaría el T-MEC si gana las elecciones en noviembre. México es el tercer socio comercial de Canadá, con un intercambio bilateral que superó los $49 mil millones de dólares en 2023.
Preparativos para 2026: El futuro del T-MEC
La revisión del T-MEC en 2026 fue uno de los temas centrales. Este mecanismo permite a los países miembros (México, EE.UU. y Canadá) evaluar el tratado y proponer ajustes. Expertos advierten que un escenario con Trump podría traer tensiones comerciales, por lo que México y Canadá buscan alinear posiciones.
Noticias del tema