Médicos entre 'la espada y la pared' por la posible aprobación del aborto
![Salud Salud](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67aa91434bca2.jpg)
Medida. A nivel nacional se aprobó esta medida en las clínicas ISSSTE y en Coahuila ya aprobaron la clínica de Saltillo, por lo que en Monclova existen dudas e incertidumbre sobre la posibilidad de esta atención.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer que a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las clínicas de salud pertenecientes al organismo podrán brindar procedimientos para la interrupción legal del embarazo a las aseguradas que lo necesiten, en Saltillo ya se ha dado luz verde a este proceso mientras que, en Monclova siguen con la incertidumbre de saber si se llevara a cabo o no.
El acuerdo entro en vigor a partir del pasado 24 de enero de 2025, fue incluido en la Normateca Electrónica Institucional del ISSSTE después de cinco días hábiles a partir de su publicación de aviso en el DOF, en la capital ha existido inconformidad y negación por parte de los médicos para implementarlo y en el plano local este hecho no está muy lejos de la realidad.
Circunstancias
Lo cierto es que, este hecho ha puesto entre ‘la espada y la pared’ a muchos médicos del país, pues a raíz de la ética moral que cada uno posee y que en ocasiones no se los permite, por lo que viven difícilmente en el panorama de cumplir lo que indique la ley y que su labor requiera es viable para la salud de los pacientes.
De acuerdo a la delegada del sindicato del ISSSTE en Monclova, María Rosalinda Castillo no han recibido algún comunicado donde se les informe la aprobación de este procedimiento legal en la clínica local, pero no están exentos a que esto ocurra. En caso de que se llegara a aprobar localmente dijo que, tendrían que verificar cual es el informe con requisitos que les entregaran y la disposición de los médicos va a depender de una mesa redonda donde se escuche a los trabajadores del motivo y por qué si están o no dispuestos a cumplir con esta atención en su trabajo.
Negación
Castillo argumentó que, existen médicos quienes se podrán negar a realizar un aborto debido a que, se debe a la ética con la que cada uno como profesionista se desempeña y sostuvo que, evidentemente existirá quienes se nieguen y ellos como sindicato deberán darse a la tarea de salvaguardar los derechos y condiciones laborales que no afecten a los trabajadores de la salud.
Iglesia
José López párroco del Sagrado Corazón de Jesús comentó que, respecto a esta situación ellos seguirán recalcando el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte al natural con el proceso del ser humano, “desgraciadamente si estamos preocupados por las consecuencias que trae esta ley de la despenalización del aborto, nosotros tenemos que luchar por hacer más fuerte el derecho a la vida” menciono.
El padre afirmó que también deben seguir luchando por concientizar a los médicos que ya ejercen el aborto y además combatir para que, sean los mismos médicos quienes rechacen realizar la interrupción, “la política es ir contra las personas involucradas directamente los médicos, las personas que lo solicitan, esa es una tarea nuestra”.
Aunque aún no se confirma lo del ISSSTE en Monclova, orarán porque, se evite este tipo de ejercicio y seguirán invitando a la gente para luchar en concientizar el valorar el gran regalo que Dios brinda, tardándose de la vida, explicó el padre.
Aprobaciones
Las unidades médicas que pueden prestar este servicio son aquellas que se encuentren en los Estados donde el procedimiento está legalizado: Coahuila, Aguascalientes, Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Sinaloa, Guerrero, Michoacán.
Por ahora los médicos seguirán en incertidumbre y debatidos entre aquellos que, moralmente no desean cometer esta acción, pero su deber como profesionales de la salud lo demanda.
De aprobarse el aborto en la clínica del ISSSTE sería el segundo hospital en Monclova que, realiza esta atención, pues el hospital General Amparo Pape de Benavides desde el año 2021 lo ejecuta de manera libre, segura y gratuita.
Salud : Avanza construcción del plan de atención médica integral en San Juan de Sabinas
Se realizo reunión para mejorar servicios de salud dirigidos a la población La presidenta honoraria del DIF municipal, Karina Ríos, encabezó una reunión clave con el Lic. Jonathan Uziel Salazar, coordinador del Departamento de Salud del DIF, y el Dr. Edel Mendoza, -- leer más
Noticias del tema