MC: la renovación y sus perfiles 2027 y 2030
Mario MaldonadoLa Asamblea de Autoridades Municipales de Movimiento Ciudadano, celebrada hace unos días en Monterrey, Nuevo León, marcó el inicio de la carrera presidencial al interior de ese partido, y al mismo tiempo la batalla por la gubernatura en esa entidad. A nivel local, los naranjas aseguran partir con ventaja frente a sus opositores; mientras que, en el ámbito nacional, presumen de contar con las únicas figuras que pudieran competir realmente en el 2030 contra los candidatos del oficialismo.
Del evento realizado en el Domo Care regiomontano se desprende que Dante Delgado no será más árbitro de las contiendas internas; el político veracruzano está enfocado en atender situaciones personales, por lo que corresponderá a Jorge Álvarez Máynez llevar las riendas de los procesos, algo extraño si se considera que el excandidato presidencial mantiene intereses de repetir en esa posición dentro de los próximos cinco años.
En dicho evento estuvo el actual coordinador nacional de MC, convenciendo a su militancia de que los candidatos presidenciales naranjas serán otros nombres, y que estos cuentan con los tamaños suficientes para sacar de Palacio Nacional a la 4T. Mencionó entre las cartas al senador Luis Donaldo Colosio, al gobernador neoleonés Samuel García, al actual mandatario de Jalisco Pablo Lemus y a la diputada federal Patricia Mercado.
Máynez fue cuidadoso en mencionar que su partido también debe considerar para “la grande” a otros “cuadros internos”, aunque ese evento se lo llevó Luis Donaldo Colosio, quien tras su intervención recibió a coro, y de un auditorio lleno, los gritos de “presidente, presidente”; tal vez porque coincidieron con el aniversario luctuoso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, y el discurso en alusión a esos sucesos conectó con la militancia.
Tal parece que el termómetro de esa cumbre naranja deja a tan sólo dos perfiles con posibilidades de llegar a la elección presidencial; más allá de que Máynez lo quiera intentar, la realidad es que en la boleta del 2030 parece que sólo habrá lugar o para Colosio o para Samuel García. Algunos integrantes del PAN tienen esa lectura y podría estarse configurando la idea de un proyecto en común para competir contra los liderazgos que apuntan a competir por la candidatura de Morena: Omar García Harfuch o Andrés Manuel López Beltrán.
Antes de esa pugna por la candidatura federal, en MC tendrán que pasar por la aduana del 2027, en la que buscarán retener Nuevo León. Se dice que el acercamiento de Samuel García con la presidenta Sheinbaum revela una potencial alianza, pero en el primer círculo del gobernador aseguran que peleará con uñas y dientes.
Del lado de Morena, se perfilan para competir por la gubernatura el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, y el senador Waldo Fernández; mientras que el candidato del PRI será sin duda el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.
En el caso de Movimiento Ciudadano el escenario para la gubernatura es muy parecido al de la carrera presidencial: el partido deberá decidir entre Luis Donaldo Colosio y los candidatos que impulsa el actual gobernador Samuel García. De estos últimos, encabeza la lista la primera dama de la entidad, Mariana Rodríguez, aunque también se ve como una buenas posibilidades a Miguel Ángel “Mike” Flores, actual coordinador partidista en Nuevo León, y exjefe de Oficina de García.
La elección por la gubernatura terminará definiendo la ruta de MC para la elección presidencial y, probablemente también, consolidando o desarticulando el único proyecto que podría competir contra el oficialismo.
Columna: Dos caras de la misma moneda: el déficit comercial de EU y la inversión extranjera que lo financia
Déficit comercial, lo que Donald Trump y muchos ven como una señal de decadencia es, en realidad, una señal de una de las mayores fortalezas económicas de Estados Unidos. Eso que suena a problema —importar más de lo que se exporta— tiene una contraparte igual -- leer más
Noticias del tema