Más de 5,000 casos de dengue en 2024: Coahuila refuerza acciones

El Gobierno de Coahuila refuerza las acciones preventivas contra el dengue en Melchor Múzquiz, tras un año con más de 5,000 casos confirmados en el estado.
Melchor Múzquiz, Coahuila – El Secretario de Salud del estado, Dr. Felipe Eliud Aguirre Vázquez, encabezó una importante campaña de prevención y descacharrización en Melchor Múzquiz. La iniciativa busca reducir los casos de dengue tras el alarmante aumento en 2024, que superó los 5,000 casos en Coahuila.
Refuerzo en las medidas de prevención
El Dr. Felipe Eliud Aguirre Vázquez, Secretario de Salud de Coahuila, dirigió este martes la campaña de prevención del dengue en el municipio de Melchor Múzquiz. La acción contó con la participación de la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez y el Dr. Carlos Gustavo Jiménez Villarreal, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3. En la jornada, también estuvieron presentes funcionarios como la Dra. Martha Romero, Directora de Prevención y Promoción de la Salud, y el Dr. Marco Antonio Ruiz Pradis, Director de Medicina Preventiva.
Acciones clave para erradicar el dengue
Durante el evento, Aguirre Vázquez detalló que el año pasado, Coahuila enfrentó más de 5,000 casos confirmados de dengue, lo que motivó a las autoridades a intensificar las medidas preventivas en la región. Las acciones incluyen programas de descacharrización, fumigación, aplicación de abate y detección temprana. La alcaldesa Laura Jiménez destacó la importancia de este apoyo estatal y reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta con las autoridades para mejorar la salud pública.
Colaboración estatal y local en la lucha contra el dengue
El Gobierno del Estado, a través de sus diferentes dependencias, reafirmó su compromiso para erradicar el dengue en la región. Jesús Guerrero, Coordinador de Mejora en Melchor Múzquiz, expresó el compromiso de las autoridades locales para continuar con las acciones de prevención y proteger a las familias del municipio.
Con la implementación de estas medidas, las autoridades esperan reducir significativamente el riesgo de transmisión del virus en la región, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Salud: Coahuila ocupa el segundo puesto a nivel nacional de muertes por cáncer de colon
La Jurisdicción Sanitaria número 6, reportó que en 2024, 38 hombres y 37 mujeres, murieron por ese padecimiento. Torreón, Coahuila, a 02 de abril de 2025.- Debido a que el 31 de marzo se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, el Instituto Mexicano -- leer más
Noticias del tema