Los talentos sobresalientes con autismo grado 1 en Monclova

El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta condición que forma parte del espectro autista.
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, o bien, autismo de grado 1. Es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la interacción social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. En Monclova, hay fundaciones e instituciones que brindan atención a niños y jóvenes con esta condición e incluso, han sido testigos de casos de niños con aptitudes intelectuales muy sobresalientes.
En México, se estima que uno de cada 115 niños está dentro del espectro autista, según datos citados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Además, esta condición es más frecuente en niños que en niñas, con una proporción de cinco a uno.
Jaime Daniel Cenizales Ramos, director de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular Núm. 192 en Monclova (USAER), destacó que en esta institución hay seis alumnos, entre niños y jóvenes, con autismo de nivel uno, quienes cuentan con aptitudes muy sobresalientes y ya han participado en competencias a nivel internacional obteniendo resultados exitosos.
Capacidades
Aclaró que esto habla de la gran capacidad que tienen las personas con esta condición, ya que hay quienes, desde temprana edad, comienzan a desarrollar capacidades sobresalientes. Incluso, entre los alumnos se encuentran físico matemáticos, quienes tienen capacidades intelectuales superiores, así como niños que son muy buenos en temas de historia y otros ámbitos educativos.
“Hemos tenido alumnos que son capaces de retener datos con cierto grado de dificultad”, sostuvo el director.
Aceptación. Destacó la importancia de que los padres de familia acepten la situación que viven con sus hijos, buscando el apoyo necesario para desarrollar y potenciar esas habilidades, ya que la mayor parte de los niños con esta condición tienen capacidades cognitivas para poder sobresalir de manera positiva.
Casos
Agregó que actualmente brindan atención a un niño que inicia preescolar y que tiene autismo de nivel 2, el cual aprendió a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, siendo un ejemplo de las grandes habilidades que deben ser destacadas y reconocidas.
También señaló que hay fundaciones en la ciudad que trabajan para atender a las personas con autismo.
Labores
Por su parte, la directora del Hospital DIF Monclova, María Eugenia Linaje Ramírez, destacó que, por el momento, no se cuenta con un programa específico para atender casos de personas con espectro autista, pero ya han tenido algunos acercamientos de padres de familia que solicitan este tipo de apoyo para sus hijos, por lo que se está haciendo lo posible por establecer convenios con algunas asociaciones dedicadas a este tema, las cuales, pudieran facilitar la terapia, aunque aún no se tiene ningún proyecto concreto en este sentido.
Destacó que en Monclova hay una problemática muy grande en este sentido, ya que, en muchas escuelas, los docentes no están lo suficientemente preparados para poder brindar la atención correcta a los alumnos que tienen esta condición, por lo que es indispensable comprender que ellos requieren educación especial
Aclaró que no todos los maestros cuentan con la capacitación para brindar educación especial y que los niños se tienen que ir a otras instituciones para recibir educación especializada o deben recibir terapia de manera privada.
Necesidades
Expuso que esta es una de las razones por las cuales el DIF tiene en la lista de prioridades comenzar a trabajar en este sentido, ya que, aunque no se cuenta con una estadística exacta para saber cuántas personas en Monclova tienen autismo, las solicitudes de la población son una clara evidencia de que es importante atender el tema con apoyos por parte de las instituciones públicas.
Cultura: Celebran 9 aniversario del CCLEMS con gran evento cultural
El Centro Cultural 'Lili y Edilberto Montemayor Seguy' (CCLEMS) conmemoró su noveno aniversario con un evento que reunió a instituciones educativas, representantes del ámbito cultural y académico, reafirmando su compromiso con la educación y el aprendizaje en la comunidad. -- leer más
Noticias del tema