Los empresarios de Coahuila se oponen a la Reforma del Infonavit
![Infonavit Infonavit](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67b029660d330.jpg)
En ciudades como Monclova, Torreón, Saltillo, Sabinas y Piedras Negras, la reforma ha generado preocupación por los efectos en la competitividad, los costos de la vivienda y el acceso a los créditos para los trabajadores.
La reciente reforma a la Ley un gran debate en diversas regiones del Estado, debido a sus implicaciones para el sector de la construcción, el acceso a créditos para los trabajadores y la competitividad en el mercado.La creación de una empresa por parte del Infonavit para la construcción de viviendas ha sido uno de los puntos más controversiales, ya que, según los empresarios, podría acaparar obras y empleo, desplazando a las empresas locales y generando competencia desleal.
Andrés Osuna, miembro de la Cámara Nacional de Desarrolladores de la Vivienda (Canadevi), afirmó que la creación de una empresa por parte del Infonavit para construir viviendas será una competencia desleal para los constructores locales, ya que acaparará tanto las obras como el empleo. Dijo que con la reforma a la Ley del Infonavit, el sector constructor pierde la oportunidad de participar, y la mano de obra se desplazará a donde se ofrezcan mejores condiciones laborales. Humberto Prado, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Monclova, advirtió que los aranceles en aluminio y acero elevarán el costo de la vivienda, lo que afectará aún más a un sector ya golpeado por la nueva ley. Prado opinó que el Infonavit podrá construir viviendas con subsidios, ya que cuenta con terrenos donados y recursos prestados, lo que coloca a los empresarios en desventaja.
Propuestas
Por su parte Jorge Reyes, presidente de Coparmex de La Laguna, expresó su desacuerdo con la reforma a la Ley del Infonavit, señalando que no se tomaron en cuenta las propuestas discutidas durante semanas con sindicatos y empresarios. Aunque la reforma fue aprobada, Reyes indicó que continuarán luchando por los derechos de los trabajadores y alertó sobre posibles manifestaciones y resistencias sociales si la reforma sigue adelante. Aseguró que Coparmex ha trabajado en un posicionamiento público sobre las implicaciones de la reforma, aunque criticó la falta de compromiso de los legisladores con los acuerdos previos. En riesgo. Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex en la Región Sureste, lamentó que el gobierno no haya tomado en cuenta las propuestas empresariales y criticó la reforma por poner en riesgo más de 350 millones de pesos al asignar recursos a una empresa constructora sin supervisión ni auditoría. Alejandro Pepi de la Peña, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Ca- naco) en Saltillo, también mostró su preocupación por la reforma, advirtiendo que podría poner en peligro hasta 2.4 billones de pesos, lo que afectaría gravemente la economía nacional.
Requisitos
En la Región Carbonífera la nueva ley ha causado gran preocupación entre los empresarios, debido a los nuevos requisitos para acceder a los créditos, como la necesidad de 1,080 puntos en lugar de 106, lo que podría dejar fuera de la posibilidad de obtener vivienda a muchos trabajadores de la región, dijo Sandra Treviño, vendedora del Infonavit. Además dijo que la reforma permite que los trabajadores usen su saldo de la subcuenta de vivienda para el pago del crédito, lo que podría afectar el ahorro para el retiro, especialmente entre los trabajadores de mayor edad. Los empresarios también han expresado su descontento con las nuevas exigencias en la construcción de viviendas, como el uso obligatorio de concreto, que complica la operación de las empresas que utilizan otros materiales más accesibles.
Prestaciones
Claudia Parra, agente inmobiliaria en Piedras Negras, destacó que la reforma no afectará las prestaciones de los trabajadores, ya que los programas implementados están diseñados para mejorar las oportunidades para la clase trabajadora. Resaltó que uno de los beneficios es la extensión de la edad para acceder a los créditos, hasta los 75 años para mujeres y hasta los 65 años para hombres, aunque reconoció que, a mayor edad, las mensualidades serán más altas. También explicó que los créditos del Infonavit se respaldan con los recursos que los trabajadores aportan a lo largo de su vida laboral. Dijo que en Piedras Negras existen constructoras que están desarrollando proyectos, y aunque hay mucho interés en programas como las viviendas de renta, aún no hay información clara sobre cuándo se implementarán estos proyectos.
Con información de: Criselda Farías en Monclova, Penélope Cueto en Saltillo; Yesenia Colunga en Sabinas, y Ricardo Bueno en Piedras Negras
Noticias del tema