Llega a la región carbonífera el programa 'Jóvenes Emprendiendo el Futuro'

El programa federal "Jóvenes Emprendiendo el Futuro" llegará a la región carbonífera, beneficiando a jóvenes desempleados y empresas locales con capacitación y apoyo económico.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Coahuila, Alhira Reséndiz, anunció la implementación del programa federal "Jóvenes Emprendiendo el Futuro" en la región carbonífera, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. Las empresas locales podrán capacitarlos mientras el gobierno cubre sus salarios, impulsando la economía y el empleo juvenil.
Programa federal llega a Coahuila
El programa "Jóvenes Emprendiendo el Futuro", impulsado por el gobierno federal, se implementará en la región carbonífera de Coahuila con el objetivo de integrar laboralmente a jóvenes en situación de desempleo. Alhira Reséndiz, presidenta de la Cámara de Comercio estatal, destacó que la iniciativa ya ha tenido éxito en otras partes del país.
"La idea es que los jóvenes se capaciten, aprendan un oficio y luego consigan empleo fijo", explicó Reséndiz. El programa no solo beneficiará a los participantes, sino también a las empresas, que recibirán apoyo económico para cubrir salarios y prestaciones.
Beneficios para empresas y jóvenes
Los negocios locales que se sumen al programa podrán capacitar a jóvenes sin asumir el costo de sus salarios, ya que el gobierno federal los subsidiará. "Es una gran oportunidad para los empresarios, que tendrán mano de obra capacitada sin invertir en sueldos", afirmó Reséndiz.
Por su parte, los jóvenes recibirán formación laboral en diversas áreas, aumentando sus posibilidades de empleabilidad. La Cámara de Comercio gestionará la participación de las empresas y organizará capacitaciones gratuitas.
Requisitos y próximos pasos
El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen. Las empresas interesadas deben registrarse cuanto antes para acceder a las vacantes disponibles.
Reséndiz adelantó que, aunque el enfoque inicial será la región carbonífera, se espera que el programa se expanda a otras zonas del estado. "Cada joven contratado generará un impacto económico positivo en su municipio", destacó.
Economía: Invest in La Laguna y El Gran Bajío Network firma de un convenio de colaboración
Torreón, Coahuila, a 26 de marzo de 2025.- Invest in La Laguna y El Gran Bajío Network formalizaron una alianza estratégica con la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como propósito facilitar el intercambio de información, la organización -- leer más
Noticias del tema