Llama Unión de Padres de Familia a atender la violencia escolar

El presidente de la UNPF advirtió que los protocolos establecidos por SIPINNA son buenos pero insuficientes.
Los protocolos implementados a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) han resultado valiosos, pero insuficientes para erradicar el bullying escolar, afirmó Francisco Javier Mancillas, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y subrayó la urgencia de tomar medidas efectivas para frenar esta problemática en los planteles educativos.
Mancillas recordó que desde 2021 la UNPF alertó sobre las implicaciones del regreso a clases presenciales y la necesidad de fortalecer la comunicación con niños, adolescentes y jóvenes.
Destacó que, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2022, realizada por el INEGI, 3.3 millones de estudiantes de educación básica declararon haber sido víctimas de acoso escolar. Ante esta situación, la UNPF organizó talleres y conferencias para capacitar a docentes, directivos y personal administrativo en la detección y resolución de conflictos entre alumnos.
Casos recientes de estudiantes que han perdido la vida debido al bullying en Ciudad de México, San Luis Potosí y Querétaro confirman que la violencia escolar no es un hecho aislado, advirtió el dirigente. Además, exhortó a los padres de familia a mejorar la comunicación con sus hijos, establecer límites y buscar apoyo profesional para evitar que las conductas violentas afecten a otros.
La UNPF también llamó a las autoridades educativas a gestionar estrategias de prevención y dotar a los docentes de herramientas que les permitan actuar con eficacia sin vulnerar los derechos ni la dignidad de los estudiantes. Mancillas advirtió que la omisión de medidas adecuadas convierte a las propias autoridades en parte del problema.
Finalmente, la organización reiteró la necesidad de una colaboración estrecha entre familias, escuelas e instituciones públicas y privadas. Reafirmó su disposición para compartir información y promover soluciones efectivas dentro y fuera de los centros escolares.
Educación: Universitarios protagonizan primera ‘lotería en silencio’ con la LSM
Futuros docentes practicaron la Lengua de Señas Mexicana con el fin de tener una educación más inclusiva. Por primera vez en Monclova, se llevó a cabo con gran éxito una ‘lotería en silencio’, proyecto con fines de inclusión en Lengua de Señas Mexicana (LSM) encabezado -- leer más
Noticias del tema