Lacandones que desarmaron a Fuerzas Armadas en 2022 son detenidos
![Lacandones que desarmaron a Fuerzas Armadas en 2022 son detenidos Lacandones que desarmaron a Fuerzas Armadas en 2022 son detenidos](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67b2ceb8ea917.jpg)
Una veintena de indígenas lacandones, que diciembre del 2022, desarmaron, desnudaron, obligaron a hincarse y amenazaron con quemar vivos, a una docena de soldados de la 15 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE), que se ubica en la Selva, para obligarlos a que devolvieran seis bultos de cocaína que habían incautado de una avioneta que descendió en la biosfera de Montes Azules, fueron capturados este domingo.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, informó que además de los 20 lacandones, se encuentra un subdirector de la Policía Estatal, que tenía su área de influencia en la Selva que colinda con territorio guatemalteco.
"Hace dos años, personal de las Fuerzas Armadas fueron sometidos", recordó el gobernador Ramírez Aguilar en sus redes sociales.
Los 20 lacandones son trasladados vía aérea, para quedar a disposición del Ministerio Público, que en las próximas horas definirá su situación jurídica.
En diciembre del 2022, las tropas de la 15 CINE que se ubica en el poblado San Javier habían incautado un cargamento de cocaína de una avioneta que aterrizó en la biosfera, pero cuando los soldados aún se encontraban en el lugar, llegaron indígenas lacandones, para desarmarlos, desnudarlos, obligarlos a permanecer de rodillas, donde recibieron amenazas de muerte de los nativos.
Los lacandones obligaron a los soldados a grabar un video, donde pedían al comandante de la CINE regresara los seis costales con droga. "Para que los dejen libres necesitan ellos que regresen los seis bultos que se llevaron, si no, los van a quemar. Solicita mi general para que devuelvan esa mercancía al personal de San Javier", dijo un soldado que grabó un video y que envío a los mandos.
Los soldados habían llegado al lugar donde descendió la avioneta en un helicóptero. "Estamos aquí en el crucero de San Javier. Los tienen de esta forma, ya que cayó una avioneta y el personal de helicóptero tiró hacia personal que estaba en tierra de la gente de aquí de San Javier", narra la misma persona.
Debido a la llegada de aeronaves en la zona, el turismo nacional, internacional y local dejó de viajar a la Selva, ante el temor de enfrentamientos.
Este domingo, habitantes de la Selva denunciaron que un exagente de la Policía Ecológica conocido con el alias de "El Cabra", habría huido al percatarse del operativo.
Lacandones que se oponían a participar con grupos criminales habían denunciado que, en la biosfera de Montes Azules, de más de 331 mil hectáreas se habían construido tres pistas clandestinas, en las cercanías de Lacanjá Chansayab, para el aterrizaje de avionetas que provenían de Sudamérica.
En varias ocasiones, habitantes de la comunidad Frontera Corozal realizaron marchas para pedir la intervención de la Marina, Ejército, Guardia Nacional y Policías en el área.
Noticias del tema