El Tiempo de Monclova

Saltillo Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Labores en las fosas clandestinas continúan tras diez años

Seguridad
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Este 2025 el CRIHC tiene programadas veinte intervenciones adicionales en el ejido Patrocinio.

En abril se cumplirán diez años desde la primera intervención del Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila (CRIHC) en las fosas clandestinas del ejido Patrocinio, ubicado en la Comarca Lagunera del estado, informó Yezka Garza Ramírez, coordinadora del organismo.

Recordó que, en aquella primera intervención, se lograron recuperar los primeros fragmentos óseos de los más de 100 mil localizados en la zona con apoyo de familiares de personas desaparecidas y la Fiscalía General del Estado (FGE) y aunque algunos restos ya han sido identificados, no se ha precisado el número total de víctimas.

Expuso que debido a la extensión del terreno, las labores de búsqueda continúan y en el mes de enero, el CRIHC reanudó las exploraciones en la zona para localizar más restos, en coordinación con colectivos de la Laguna y la Fiscalía estatal.

Garza Ramírez explicó que los 100 mil fragmentos óseos recuperados hasta ahora se encuentran en proceso de análisis forense, sin que se haya determinado a cuántas personas corresponden.

Para este año, el CRIHC tiene programadas veinte intervenciones adicionales en el ejido Patrocinio con el objetivo de concluir las prospecciones en todas las áreas del territorio. Además, se llevarán a cabo otras doce búsquedas en diferentes puntos del estado, desde la Región Sureste hasta la Norte.“Todas las intervenciones se realizarán en fosas de inhumación clandestina, en colaboración con la Fiscalía General del Estado y colectivos de madres buscadoras”, detalló la coordinadora del centro.

En otro tema, Garza Ramírez destacó que el laboratorio de genética del CRIHC obtuvo la acreditación ISO 17025, lo que representa un avance significativo en la identificación de restos. La certificación fue otorgada por un órgano acreditador a través de la Embajada de Estados Unidos en México.

Con este reconocimiento, el laboratorio fortalece su capacidad para analizar y comparar perfiles genéticos y contribuye al proceso de identificación de personas desaparecidas en Coahuila, concluyó.

comentar nota

Seguridad: Dotan de nuevos uniformes a elementos de la AIC en Coahuila

Fernández Montañez entregó personalmente los primeros uniformes. Saltillo, Coahuila de Zaragoza, 20 de febrero de 2025. – Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y fortalecer la identidad institucional, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado la entrega -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana