La necesidad de la vivienda social es una realidad: CANADEVI

A nivel nacional existe un rezago de 8 millones de viviendas de tipo social y en Coahuila se estima que es de 180 mil.
Torreón, Coahuila, 26 de marzo de 2025.- Marcelo Obeso, presidente de La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), informó que en Torreón existe un rezago y una demanda de vivienda social que supera el monto de 60 mil casas aún y cuando quienes integran este organismo están listos para sumarse a la estrategia nacional anunciada por las autoridades federales en el tema de la consturcción de casas.
De hecho, comentó que el proyecto de la construcción de 2 millones de vivienda se dará de manera progresiva durante todo el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero aquí en La Laguna de Coahuila aún no llega; sin embargo, en Sabinas ya se inició la donación de terrenos para tal fin.
La estrategia de las autoridades federales es que la donación de los predios se concrete a través de los gobiernos estatales, pero lo cierto es que aún no se conocen las dimensiones.
Lo cierto es que a nivel nacional existe un rezago de 8 millones de viviendas de tipo social y en Coahuila se estima que es de 180 mil, de las cuales, nada más 60 mil corresponden a Torreón, que representa el 34 por ciento de toda la entidad.
Con la nueva Ley, el INFONAVIT se convertirá en constructor, y eso es un asunto muy particular cuando en Torreón no se hace vivienda económica o social porque los costos de esa vivienda han sido mayores a los del incremento del salario, y a los trabajadores no les alcanza un crédito de esa naturaleza.
La vivienda económica en Torreón cuesta alrededor de 515 mil pesos, cuando un trabajador alcanza sólo 360 a 380 mil pesos de crédito y el subsidio de la CONAVI era el salvavidas, de miles de trabajadores.
Expresó que en estos momentos, los desarrolladores de la vivienda están más fortalecidos y muestran confianza de seguir invirtiendo en La Laguna, con un crecimiento natural por las inversiones y también, favorece la cercanía de los municipios en esta entidad, por lo que todo lo que se construye se compra y eso es una buena señal.
economía: Actividad económica de México se estanca en este año
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una caída mensual del 0.2% en enero, según datos del INEGI. Saltillo, Coahuila, 27 de marzo de 2025.- La economía mexicana mostró señales de estancamiento al inicio del año, con un descenso del 0.2% -- leer más
Noticias del tema