La historia de Bluey: El perro más longevo del mundo
Sarah Zamora / El Tiempo MonclovaEste perro vivió una vida impresionante gracias al cuidado adecuado.
El nombre "Bluey" ha dejado una huella profunda en la historia de Australia, convirtiéndose en un símbolo tanto de la cultura popular como del mundo canino. Más que un simple nombre, representa longevidad y resistencia, ya que fue el nombre de un pastor ganadero australiano que ostenta el récord mundial de vida más larga de un perro, según el Libro Guinness de los Récords.
Bluey nació el 7 de junio de 1910 en Rochester, Victoria. Este perro no solo vivió una vida impresionante gracias al cuidado adecuado, sino que también se convirtió en un referente para la ciencia veterinaria, que estudió su longevidad excepcional.
Años después, en 2018, el nombre Bluey volvió a resonar con fuerza en el mundo, cuando Joe Brumm creó la exitosa serie animada que conquistó a millones de niños alrededor del mundo. Esto despertó la curiosidad sobre si había alguna relación entre el perro histórico y la cachorrita azul protagonista del programa.
La historia del perro más longevo del mundo
En la tranquila localidad de Rochester, Victoria, nació un cachorro de raza pastor ganadero australiano (blue heeler) que pasaría a la historia como una leyenda: Bluey. William Hall, el abuelo de Edna Staley, adquirió al cachorro y desde sus primeros meses destacó por su inteligencia, energía y lealtad.
Con el tiempo, Bluey pasó a manos del padre de Edna y se convirtió en un miembro indispensable de la familia, trabajando en el pastoreo de ovejas y ganado durante casi 20 años. Su vitalidad era impresionante, e incluso después de años de trabajo, siguió siendo una compañía constante para la familia.
Recuerda Edna Staley, quien era solo una niña cuando Bluey falleció, que el perro, aunque mayor, seguía siendo parte importante de su vida familiar. “Era un perro viejo que solo descansaba en el patio trasero, pero nos seguía a todas partes”, dice Edna.
Bluey alcanzó los 29 años y 5 meses, lo que lo convirtió en el perro más viejo del mundo en 1936, un título que quedó registrado en el Libro Guinness de los Récords. Sin embargo, su salud empezó a decaer y el 14 de noviembre de 1939, fue sacrificado para evitar más sufrimiento. Su legado perduró, y su nombre quedó marcado en la memoria de los habitantes de Rochester.
¿Hay relación con la serie animada?
En 2018, la serie animada "Bluey" hizo su debut, cautivando al público con su representación de la vida familiar y el juego infantil. Su creador, Joe Brumm, inspiró el nombre de la protagonista, un cachorro de blue heeler, basándose en su propia infancia en Australia y en su experiencia como padre.
El blue heeler, conocido por su lealtad y energía, es una raza fundamental en el trabajo rural australiano, lo que añade un toque auténtico a la serie. Aunque no hay evidencia que sugiera que el creador se haya basado directamente en el perro histórico, la coincidencia de nombre y raza es intrigante. Mientras que el Bluey real fue un símbolo de longevidad y resistencia, el Bluey animado representa valores como la curiosidad, la creatividad y la importancia del juego en el desarrollo infantil.
A pesar de la falta de conexión directa, el nombre "Bluey" se ha convertido en un emblema cultural de Australia, evocando tanto el pasado rural como la modernidad. La serie ha logrado que nuevas generaciones se identifiquen con la esencia de la raza, transmitiendo calidez y energía a través de historias que resuenan con niños y adultos por igual.
mascotas : ¡Cuidado! Estas señales pueden indicar problemas respiratorios en tu Pug
Cuidar la respiración de tu Pug es clave para su bienestar. Los Pugs son adorables, pero su hocico corto los hace propensos a problemas respiratorios. Por eso, es importante saber cuándo su respiración es normal y cuándo podría ser una señal de alerta. ¡Aquí te contamos -- leer más
Noticias del tema