El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La entrevista con Martha Herrera Ramírez

Entrevista
Daniela Cordova / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cuidar de los niños es un deber que te nace en el corazón

Cuidar y salvaguardar la integridad de los más inocentes es una ardua tarea que implica diversos grados de dificultad, pese a ello al final del día se obtiene gran satisfacción al estar conscientes del entorno seguro y amor que se le ha brindado a un menor, de acuerdo a Martha Herrera. 

La Procuraduría busca cuidar a los menores de edad, pero ¿Cuál es la principal tarea a la que se abocan para lograrlo?

“Son muchas las funciones que se atienden sede la subprocuraduría obviamente primero es la dirección de la subprocuraduría de todas las partes que intervienen en los procesos que, es el jurídico, trabajo social, psicología, adopciones, todos los involucrados. Además, las 12 subprocuradurías tenemos que estarlas capacitando, orientando, dando seguimiento puntual a los casos de cada municipio, pues en primera instancia.
El trabajo de la subprocuraduría en la región centro son muchas vertientes no solo es el seguimiento de reportes, principalmente es el tema de los niños institucionalizados, los que tenemos en una casa hogar necesitan un seguimiento muy puntual a sus casos para que se defina su situación jurídica y que significa esto, evaluar si van a ingresar con familia de origen, apoyo, en caso de que no hay que iniciar procesos, tenemos procesos como lo son la perdida de la patria potestad, procesos de expósito, de abandono con el objetivo de liberarlos jurídicamente y hacerlos susceptibles de adopción, eso, por un lado, todos esos juicios”. 

Cuando un niño es vulnerado en alguno de sus derechos y cometen un delito en su contra ¿Cómo intervienen?

“Hacemos la representación jurídica en los asuntos en los que intervienen niñas, niños y adolescentes que pudieran ser víctimas de algún delito y hacemos esa representación jurídica en temas de juicios, juzgados penales y también en los temas familiares. 

Si bien se abocan a garantizar el bienestar de los niños, ¿Cuál es el problema más común al que se enfrentan?

“Las omisiones de cuidado son lo que más tenemos, van desde la deserción escolar, el ausentismo escolar, falta de higiene y situaciones más graves como el abandono de los niños, dejarlos solitos, la explotación laboral e incluso las madres adolescentes se toman como una omisión de cuidados. Aquí el gran problema se genera cuando hay múltiples omisiones y además de eso los padres ponen en riesgo a los niños por consumo de estupefacientes, cuando tenemos a niños sin registro normalmente ya tenemos un tema de que no van a la escuela, y ya se vuelve larga la lista de omisiones de cuidado por lo que procedemos a intervenir de inmediato”. 

De manera general, ¿Cuál es el fin que la Procuraduría tiene?

“Garantizar sus derechos, nosotros somos los protectores de los niños, adolescentes para que los vivan libremente y puedan tener un libre desarrollo, una vida plena dentro del margen de la ley, pero además dentro de ese entorno y principios rectores que si se atienden van a crecer en un entorno sano y seguro”. 

Hablando en el ámbito personal ¿Qué meta tiene en su cargo?

“Tratar de apoyar a las familias, siempre lo he dicho he luchado durante estos tres años por quitar el paradigma de que somos los quita niños, al contrario, somos los garantes de sus derechos y el gran objetivo es que, dentro de cada familia se garanticen los derechos de esos niños y vivan plenamente sus derechos, mi gran objetivo es que de todos los asuntos que intervinimos realmente las familias se puedan reconstruir para que vivan en el entorno que merecen”. 

Todo trabajo deja satisdaciones en su experiencia ¿Qué es lo que ha obtenido?

“Lograr ver que, si hay entornos donde se garantiza que han cambiado para bien, ver a niños felices, después topárnoslos y decir que están bien. Aunque no siempre se es posible porque lamentablemente muchos vienen de ya familias muy fracturadas, vulneradas en los que es difícil encontrar incluso red de apoyo, pero cuando logramos ver que, llegamos a eso sí es muy satisfactorio”. 

En ocasiones la gente es testigo de un caso de abuso en un menor, pero no sabe cómo intervenir ¿Cuál es el consejo para ellos?

“Comunicarse de inmediato a la procuraduría directamente dependiendo del municipio, pero también pueden llamar al 911 con seguridad pública del y ellos como primeros respondientes acuden y nosotros estamos en comunicación con ellos para de una manera coadyuvante acatar el reporte de una manera inmediata”. 

Muchos niños viven en completo abuso y no saben cómo expresarlo ¿De qué manera atacan esto?

“De manera muy personal me aboco a la prevención, lo que hacemos es que, yo trato de agendar por semana al menos dos visitas a una escuela en donde impartimos platicas a los niños para que, conozcan sus derechos, como deben de cuidarlos, que deben de hacer si sienten que son vulnerados, esto es a manera de empoderar a nuestros niños y que si ellos sufren alguna situación lo comuniquen. Aquí también se habla con los padres para que, concienticen y sensibilicen a que pueden ser generadores de vulneraciones quizás sin darse cuenta no con la intención de hacerlo pero que ellos se den cuenta de esa situación para que busquen la manera de evitar esas situaciones”.

comentar nota

Entrevista: La Entrevista con Memo Garza-Cantante

'Quiero que la gente se encariñe con Memo Garza ahora como un solista'. Memo Garza es un cantante de 33 años de edad que, desde muy temprana edad, se adentró en el mundo de la música norteña debido a sus raíces, ya que su padre fue músico y el género norteño fue su fuerte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana