El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales ENTREVISTA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La entrevista con Ana Lidia Montemayor Rodríguez

ENTREVISTA
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

"El que no vive para servir, no sirve para vivir."

Mi nombre es Ana Lidia Montemayor Rodríguez, tengo 52 años y soy originaria de Sabinas, Coahuila. Desde pequeña, siempre he tenido el deseo de ayudar a los demás, especialmente a los más necesitados.

¿Cuándo comenzaste con tu proyecto de ayudar a la gente?

Comencé hace más de 30 años, cuando mi familia y yo decidimos involucrarnos en labores sociales. Desde el inicio, nuestro enfoque principal ha sido apoyar a los adultos mayores y a las personas vulnerables de nuestra comunidad. Ha sido un proyecto muy bonito y noble, y seguimos adelante con él hasta el día de hoy.

¿A qué tipo de personas ayudas principalmente?

Aunque mi enfoque principal ha sido siempre el adulto mayor, también ayudamos a niños y personas con discapacidad. En general, nos enfocamos en todas las personas que atraviesan situaciones difíciles, brindándoles el apoyo que necesitan, ya sea material, emocional o moral. Siempre tratamos de escuchar sus historias y darles un poco de esperanza, ya que todos necesitamos un apoyo en algún momento de nuestra vida.

¿Tienes algún otro trabajo o negocio además de tu labor social?

Sí, actualmente soy regidora en mi municipio. Además de mi labor social, también tengo algunos negocios familiares que nos han permitido mantener este proyecto. Estos negocios nos han dado la estabilidad económica para seguir adelante con nuestra misión, pero siempre con el objetivo de servir a los demás. Además, siempre hemos contado con el apoyo de bienhechores que han sido fundamentales para continuar con nuestra labor.

¿Qué fue lo que te impulsó a comenzar a ayudar a la gente?

Desde que era niña, crecí en un barrio de bajos recursos, rodeada de pobreza extrema, aunque mi familia siempre fue muy unida y feliz. Recuerdo que veía a mis vecinos pasar dificultades, y me nació el deseo de ayudarlos. Incluso de pequeña, sacaba comida de casa para llevársela a los vecinos que más lo necesitaban.  Así fue como comenzó mi inquietud por ayudar a los demás, y esa inquietud ha permanecido conmigo durante toda mi vida. Es algo que llevo en el corazón, y mi deseo de hacer el bien ha sido un motor constante en mi vida.

¿Tienes alguna frase motivadora que te haya acompañado a lo largo de tu labor?

Sí, una frase que siempre me ha acompañado es: "Si no sirves para servir, no sirves para vivir". Creo firmemente que siempre debemos pensar en el amor al prójimo. Aunque es importante quererse a uno mismo, también debemos pensar en los demás y tratar de dejar una huella positiva en la vida de las personas. Esta frase me recuerda todos los días que el verdadero propósito de la vida es ayudar a los demás y ser generosos con lo que tenemos, tanto en tiempo como en recursos.

¿Tienes familia?

Sí, tengo 37 años de casada y dos hijos. Mi hijo tiene 37 años y es empresario, mientras que mi hija tiene 25 años y es doctora. Además, tengo cinco hermosos nietos, quienes son lo mejor de mi vida. Mi familia siempre ha sido un pilar fundamental en mi vida, y me han apoyado en todas mis iniciativas. Mis hijos y mi esposo son muy generosos y siempre han sido parte activa de este proyecto. Mis nietos también han comenzado a involucrarse, lo cual me llena de felicidad, porque quiero que ellos también aprendan a ayudar y a servir a los demás.

¿Tienes comedores comunitarios?

Sí, tenemos comedores comunitarios. Uno de ellos está en mi domicilio, donde todos los viernes entregamos alimentos a las personas más necesitadas. Pero la ayuda no se limita solo a ese día, ya que durante toda la semana también recibimos ropa, medicamentos y otros tipos de apoyo. Además, tenemos otro comedor en Aujita, que ha sido posible gracias al apoyo de un gestor social llamado Jalomo, quien nos ayuda a repartir alimentos en su comunidad. Gracias a este tipo de alianzas, podemos extender nuestro apoyo a más personas y asegurarnos de que nadie quede atrás.

¿Qué impacto crees que tienen estos comedores comunitarios en la gente?

Aunque las acciones que realizamos pueden parecer pequeñas, realmente tienen un gran impacto en la vida de las personas. A veces, lo que más necesitan no es algo material, sino una palabra de aliento, un abrazo o simplemente saber que alguien se preocupa por ellas. Los comedores no solo brindan alimentos, sino que también ofrecen un espacio de apoyo emocional, donde las personas pueden sentirse escuchadas y acompañadas. Con pequeños gestos podemos hacer una gran diferencia en la vida de alguien, y eso nos llena de satisfacción.

¿Qué mensaje le darías a las personas que más lo necesitan?

Mi mensaje es que no tengan miedo de pedir ayuda. Estamos aquí para servirles, y con la ayuda de mi equipo y de los bienhechores que nos apoyan, siempre estamos dispuestos a brindarles la mano. Sabemos que a veces es difícil pedir apoyo, pero les aseguro que no están solos. Mi número de teléfono y las redes sociales están a su disposición para cualquier tipo de ayuda que necesiten. No duden en contactarnos; siempre estaremos dispuestos a hacer todo lo posible por mejorar su situación y darles un poco de esperanza.



comentar nota

ENTREVISTA : Entrevista con Ruben Saldaña

Rubén Saldaña, originario de Nueva Rosita, compartió su historia, trayectoria y experiencias en el béisbol. Con 27 temporadas en la Liga del Norte, su legado dentro del diamante es innegable. ¿Cómo fue tu primer acercamiento al béisbol?Desde niño tuve contacto con el béisbol. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana