La deuda de AHMSA supera valor de venta en que puede colocarse

Senadores de Coahuila y Durango, integrantes de la Comisión Especial cuestionaron venta de bienes y demanda.
El monto de venta en que pudiera venderse Altos Hornos de México (AHMSA) va a ser difícil que alcance a cubrir el monto del pasivo de deuda que es de 120 mil millones de pesos o 6 mil millones de dólares, dio a conocer Víctor Manuel Aguilera, Síndico en la quiebra al comparecer ante la Comisión Especial para Revisar y Vigilar el Proceso de Quiebra.
Ante los legisladores, Aguilera comentó que hace cinco años se puso en operación en Estados Unidos una siderúrgica con capacidad similar a AHMSA con una inversión de mil 900 millones de dólares, como ejemplo de lo que pudiera tener valor la acerera.
Ley. Dijo que la Ley de Concursos Mercantiles establece la prelación del pago a los acreedores, primero los créditos laborales, luego los garantizados, preferentes, créditos fiscales y los comunes, que son mil 700 entre pequeños, medianos y grandes.
“Es pagar hasta que alcance y ¿qué va a quedar de la empresa?, es vender todos los activos y regresa el cascarón a los accionistas”, comentó el Aguilera, quien dejó entrever que la venta de la empresa alcanzaría para pagar hasta los acreedores garantizados.
Algunos de los activos de AHMSA están en garantía de acreedores como el Alto Horno 5 que está por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aunque está dañado y no se sabe si va a funcionar. El Horno Eléctrico está señalado por otro acreedor y la línea de Normalizado por otro.
Lo que buscan es preservar el activo, que genere riqueza y liquidar de manera razonable los pasivos hasta donde alcance, que pudiera ser los trabajadores y los acreedores garantizados, dejó entrever ante los legisladores de la comisión del Senado.
El proceso del avalúo, convocatoria y venta de la acerera sería entre 8 a 12 meses sin que se presenten demandas, litigios o situaciones que alteren el proceso del calendario.
El Síndico manifestó que la empresa tiene un deterioro constante de las instalaciones, no hay energía eléctrica desde hace meses, ni agua, sólo existe una mina que tiene luz, pero es para conservar sus condiciones, extraer el agua y gases para preservarla en buenas condiciones y de seguridad.
Reconoció que ha habido vandalizaciones en instalaciones, se han robado bombas y cables, pero en general los activos más importantes están reservados.
Hay bloqueo de ejidatarios en algunas minas, porque no se les ha pagado, como a finales del mes pasado en la mina subterránea 8, que es un activo que vale mucho, dijo, y se ha hablado con ellos, pero la empresa no está en condiciones de pagar.
Los accesos a las siderúrgicas de Monclova están bloqueados por el Sindicato Minero y ex trabajadores.
Noticias del tema