El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La absurda autocensura de dejar que otros decidan por ti

Enrique de la Madrid
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Imagina que toda tu familia tiene hambre. Su restaurante favorito está cerca, es bueno, bonito y barato. Se dirigen hacia ahí, pero un mesero los detiene y los invita a pasar a otro restaurante que ya conocen. La comida les desagrada, es cara y detestan el servicio, pero nadie se anima a decirle un simple “no, gracias” al mesero y terminan comiendo en el lugar que odian… todo porque no se atrevieron a opinar. ¡Qué absurdo!

Eso mismo pasa en la política. Si los jóvenes no participan, otros deciden por ellos. Y, sorpresa, normalmente los que más votan son las generaciones mayores, que tienen otras prioridades. No es que esté mal, pero si los jóvenes no participan, los políticos simplemente los ignoran. ¿Para qué hacer propuestas para un grupo que no vota? Así, sin darnos cuenta, se crea un ciclo en el que los jóvenes sienten que no los toman en cuenta, entonces dejan de participar aún más… y cada vez los ignoran más.

Los números no mienten: los jóvenes votan menos.
En México, las elecciones de 2018 tuvieron un 63% de participación en general, pero en el grupo de 20 a 29 años apenas alcanzó el 53%. En la elección de 2024, los adultos mayores fueron los que más votaron, con tasas que llegaron hasta el 77% en el grupo de 65-69 años, mientras que la mayoría de los mexicanos de entre 20 y 29 años no votó, 52% de ellos no votó.

Además, los datos de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) revelan algo preocupante: los jóvenes son el grupo con menos interés en los asuntos del país. Mientras que en el grupo de 60 años o más, el 64% dice que le importa mucho lo que pasa en México, en los jóvenes de 15 a 29 años ese porcentaje cae por debajo del 50%.

Pero aquí viene la paradoja: son también los más insatisfechos con la democracia. De acuerdo con la misma encuesta, los jóvenes son los que menos creen que el sistema actual los toma en cuenta. Es decir, quieren cambios, pero al mismo tiempo son los que menos votan para decidir qué tipo de cambios quieren.

Si no votas, otros eligen por ti (y puede salir muy mal)
Si todavía dudas sobre la importancia de votar, basta un ejemplo: el Brexit, la votación en la que el Reino Unido decidió salirse de la Unión Europea (UE).

En 2016, tres cuartas partes de los jóvenes británicos de entre 18 y 24 años que votaron eligieron permanecer en la UE. Los jóvenes querían quedarse, pero la mayoría no salió a votar. En cambio, tres cuartas partes de las personas de la tercera edad sí votaron, y su decisión fue salirse.

¿Y qué pasó después? ¿Cuál grupo de edad crees que es el que más se ha quejado de las consecuencias de salir de la UE? Exacto, los jóvenes. Ahora, el 75% de los jóvenes entre 18 y 24 años que no votaron en 2016 cree que fue un error salir de la UE.

Las consecuencias han sido duras. La economía británica ha tenido peor desempeño que sus países vecinos, hay menos empleos, las empresas han tenido más dificultades para expandirse y, para los jóvenes, hay menos oportunidades de estudiar o trabajar en otros países.

Cómo escuché alguna vez decir a un actor frances, Alain Delon, “Si tú no te metes con la política, la política se meterá contigo".

Votar es solo el primer paso
Votar es la forma más directa de influir en el futuro del país, pero no es la única. También es fundamental informarse bien, investigar y entender si las decisiones políticas que se toman realmente son las adecuadas.
Es tu derecho como joven exigir cuentas al gobierno, buenos resultados, servicios públicos de calidad, seguridad, calles en buen estado, medicinas. También es tu derecho exigir a las empresas mejores salarios y productos de calidad. Pero la mejor manera de exigir es estando bien informados y participando activamente.

Los jóvenes son los que más futuro tienen por delante, así que deberían ser los más interesados en las consecuencias de las decisiones públicas que se toman hoy. Basta ya de autocensurarse y quedarse al margen. La política tiene que parecerse más a lo que ustedes quieren, y eso solo ocurrirá cuando se involucren y participen más.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana