José Santos Reyes Ortiz
Yesenia Colunga
Nueva Rosita, Coahuila. Desde muy pequeño, José Santos Reyes Ortiz descubrió su pasión por el fútbol. A los tres años ya pateaba el balón y, con el paso del tiempo, fue formando una trayectoria que lo llevó a conquistar alrededor de 100 campeonatos en diferentes categorías. Su historia está marcada por esfuerzo, disciplina y constancia, valores que hoy busca transmitir a las nuevas generaciones. En entrevista, nos comparte su experiencia en el fútbol, sus logros, los momentos difíciles que ha enfrentado y sus aspiraciones a futuro.
"Desde niño el fútbol ha sido mi vida"
¿Cómo inició tu camino en el fútbol?
Desde que tengo memoria me ha gustado el fútbol. Empecé a jugar a los tres años y pronto entré a ligas infantiles municipales, desde la etapa de kínder hasta la escuela. Recuerdo que cada tarde, después de clases, salía a jugar con mis amigos y poco a poco fui aprendiendo y mejorando mi técnica. Mis padres siempre me apoyaron y me llevaban a los entrenamientos y partidos. Ya después pasé a las ligas juveniles, también municipales, y más adelante a torneos regionales y nacionales. Jugar en competencias de Monclova, Piedras Negras y Torreón me ayudó a crecer como futbolista. A lo largo de tu trayectoria.
¿cuántos campeonatos has conseguido?
Aproximadamente 100 campeonatos, desde que inicié en las ligas infantiles hasta la actualidad. Uno de los equipos con los que logre campeonatos en categorías infantiles fue Cachorros. En juveniles jugué con Silenciosos de Nueva Rosita, con quienes también gané títulos. Ya en categoría libre, he sido campeón con Venados y con otros equipos como LMB, LTR y La Raza. Cada uno de estos campeonatos representa un esfuerzo y un compromiso, ya que el fútbol es un deporte que exige mucha preparación y dedicación.
"Jugar en la Liga Profesional de Fútbol Rápido fue un momento inolvidable"
¿Cuál ha sido el momento más importante en tu carrera futbolística?
Sin duda, cuando jugué en la Liga Profesional de Fútbol Rápido con el equipo Don Roge, de la Sección Mexicana. En 2018 logramos el campeonato nacional, y fue una experiencia increíble. Llegar a ese nivel y representar a mi equipo fue algo que siempre llevaré conmigo. Me di cuenta de que el esfuerzo de tantos años valía la pena y que si trabajas con disciplina puedes llegar lejos. Fue un torneo muy intenso, pero la satisfacción de ganar y levantar la copa fue algo indescriptible.
¿Cuáles han sido los momentos más difíciles que has enfrentado en el fútbol?
Las lesiones. He tenido esguinces de tobillo, una lesión en el hombro que se me salió tras una caída y problemas de rodilla. Son cosas que pasan en el fútbol, pero siempre trato de recuperarme y seguir adelante. Recuerdo una ocasión en la que una lesión de rodilla me dejó fuera de un torneo muy importante. Fue frustrante ver a mi equipo desde la banca, pero entendí que también el descanso y la rehabilitación son parte del deporte. Aprendí a escuchar a mi cuerpo y a darme el tiempo necesario para recuperarme, a final de cuentas salí de esa lesion y pude regresar a las canchas.
¿Hasta dónde te ha llevado el fútbol?
Gracias al fútbol he viajado a muchas partes. He jugado en Culiacán, Mazatlán, Chihuahua, Miguel Alemán, Matamoros, San Antonio, Dallas y Chicago, entre otros lugares. También he estado en visorías con equipos de primera división como Necaxa, Atlas y Santos. Esas oportunidades han sido muy valiosas, porque te permiten medirte con jugadores de gran nivel y aprender de ellos. Cada viaje y cada torneo son una experiencia nueva que me ayuda a crecer tanto dentro como fuera de la cancha.
"La constancia y el esfuerzo hacen la diferencia "Fuera del fútbol.
¿A qué te dedicas?
Soy ingeniero industrial, estudié en el Tecnológico de Agujita y actualmente soy emprendedor en el sector restaurantero, con mi negocio de boneles, alitas y de mas. Además, tengo un hijo de cuatro meses, así que mi vida gira entre el fútbol, mi familia y mis proyectos personales. Siempre he creído en la importancia de tener un plan alterno al deporte, porque las carreras deportivas pueden ser inciertas y es fundamental prepararse para el futuro. Ser ingeniero y emprendedor me ha dado estabilidad, pero el fútbol sigue siendo una gran pasión para mí, que me ayuda para mantenerme sano deportivamente.
¿Cuál es tu mensaje para los jóvenes que quieren destacar en el fútbol?
Que sean constantes en el entrenamiento y en sus estudios. Nada llega solo, hay que esforzarse y proponerse metas para poder cumplirlas. Si tienen un sueño, trabajen por él, porque con disciplina y dedicación se pueden lograr grandes cosas.
A veces habrá momentos difíciles, partidos en los que las cosas no salgan bien o lesiones que frustren el camino, pero la clave es no rendirse. El fútbol es más que un deporte, es una escuela de vida que enseña valores como la perseverancia, el trabajo en equipo y la humildad.
¿Cuáles son tus gustos personales?
Me gusta la música de todo un poco, pero sobre todo disfruto el pop, el rap, los corridos y el reguetón. Cada género tiene algo especial que me motiva y me acompaña en distintos momentos de mi vida. En cuanto a comida, mi favorita son las alitas, especialmente las de Wings. Disfruto pasar tiempo con mi familia y trabajar en mis proyectos.
Para mí, el equilibrio entre la pasión por el deporte y la vida personal es clave para ser feliz.
entrevista: La Entrevista con Judith Olivares
'El que no vive para servir, no sirve para vivir: un principio de vida' Iniciaste tu camino en la vida pública en 2012, participando en campañas políticas. ¿Cómo fue esa experiencia y qué te motivó a seguir adelante? 'Mi camino en la vida pública comenzó con mucho -- leer más
Noticias del tema