El Tiempo de Monclova

MÉXICO Polvo del Sahara Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Irritación, alergias y tos: lo que causa el polvo del Sahara

Polvo del Sahara
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El polvo del Sahara llegó a México este 5 de junio con efectos leves, pero autoridades piden precaución por posibles afectaciones en personas vulnerables.

El polvo del Sahara, proveniente del norte de África, llegó a México este 5 de junio, según informó la Conagua, y aunque su presencia será leve, las autoridades de salud advierten posibles afectaciones respiratorias y alérgicas, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a partir del 5 de junio comenzaron a observarse concentraciones ligeras del polvo del Sahara en territorio mexicano. Aunque el fenómeno no representa un riesgo mayor, se recomienda estar atentos a cualquier síntoma relacionado con alergias, ojos irritados o dificultades respiratorias.

El polvo del Sahara es una masa de partículas minerales que se origina en el desierto más grande del mundo. Transportado por los vientos del este, puede recorrer miles de kilómetros y llegar a países de América, incluyendo México, especialmente en los meses de verano.

La Secretaría de Salud ha señalado que el contacto con este polvo puede provocar molestias en las vías respiratorias, conjuntivitis, rinitis alérgica e incluso agravar casos de asma o EPOC. Aunque sus efectos suelen ser leves y temporales, se pide especial atención a las personas más vulnerables.

También se han reportado síntomas como irritación en la piel, molestias en los ojos o estornudos persistentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que las partículas transportadas por el polvo del Sahara pueden tener un impacto en la salud humana.

Polvo del Sahara
Polvo del Sahara

Recomendaciones de salud ante la presencia del polvo

Ante la llegada del polvo del Sahara, las autoridades sanitarias recomiendan evitar actividades al aire libre por periodos prolongados, especialmente si se presentan síntomas como tos, ojos llorosos o sensación de cuerpo extraño en los ojos.

El uso de cubrebocas es aconsejable para personas con afecciones respiratorias previas, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, para evitar complicaciones. En caso de dificultad para respirar o tos persistente, se recomienda consultar a un médico de inmediato.

Además, especialistas señalan que lavarse los ojos con agua abundante ayuda a disminuir molestias por el contacto con las partículas en suspensión. También se aconseja mantenerse bien hidratado y cerrar ventanas durante las horas de mayor concentración.

Aunque Conagua no ha reportado concentraciones de riesgo para la salud, el monitoreo se mantendrá en los próximos días y se actualizará la información si las condiciones cambian.

Fenómeno estacional que afecta cada año a México

La presencia del polvo del Sahara en México es un fenómeno recurrente, especialmente entre los meses de junio y agosto. Se forma por la erosión del suelo desértico africano y es impulsado por corrientes de aire que cruzan el Atlántico.

Según datos de la NASA y la NOAA, cada año se transportan hasta 100 millones de toneladas de polvo del Sahara hacia América. Además de sus efectos sobre la salud, estas partículas también influyen en el clima, visibilidad atmosférica y calidad del aire.

En los próximos días se espera que las concentraciones disminuyan gradualmente, pero las autoridades continuarán emitiendo recomendaciones y monitoreando su avance, especialmente en zonas del sureste y centro del país.

Polvo del Sahara
Polvo del Sahara

Vigilancia permanente y medidas de prevención

La Secretaría de Salud y la Conagua mantendrán un monitoreo continuo del fenómeno, el cual también puede estar acompañado de otros efectos climáticos como sequía, nubosidad o lluvias irregulares. Se recuerda a la población no alarmarse, pero sí actuar con precaución y seguir las medidas básicas de cuidado.

Este evento refuerza la importancia de mantenerse informado a través de canales oficiales y de aplicar acciones preventivas, ya que aunque el polvo no sea altamente tóxico, puede afectar la calidad del aire y generar molestias si no se toman las precauciones adecuadas.

comentar nota

Polvo del Sahara: “Es muy impresionante”: expertos alertan por nube del Sahara

Una densa nube de polvo del Sahara cubrió el Caribe, generando afectaciones a la salud y avanzando hacia el sureste de Estados Unidos esta semana. Una enorme nube de polvo del Sahara cubrió este lunes gran parte del Caribe, desde Jamaica hasta Barbados, según -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana