El Tiempo de Monclova

MÉXICO Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Investigan caso Fátima en CDMX; descartan que haya sido arrojada

Investigan caso Fátima en CDMX; descartan que haya sido arrojada
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Luego que se difundió el caso de Fátima una menor de 13 años, que presuntamente fue lanzada desde el tercer piso de la secundaria 236 en la alcaldía Iztapalapa, supuestamente por una compañera que la acosaba debido a su afición al K-pop, fuentes consultadas adelantaron a EL UNIVERSAL que de acuerdo a la investigación en desarrollo a la adolescente no la aventaron.

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), señaló que los hechos donde la estudiante resultó lesionada, el 4 de febrero, son investigados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Calificó como indispensable respetar los procesos de investigación para evitar la exposición de las personas involucradas y salvaguardar sus derechos desde la perspectiva del interés superior de la infancia.

En un comunicado con siete puntos, la AEFCM subrayó que las versiones y videos difundidos por algunos medios de comunicación y redes sociales no corresponden con los hechos ocurridos en el plantel.

Resaltó que un hospital del IMSS-Bienestar especializado en pediatría brinda la atención médica requerida, la menor tiene una buena evolución, el pronóstico es favorable, además continuará con atención médica y psicológica permanente.

La dependencia indicó que dentro del Programa Escuela Segura y Libre de Violencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha impartido, desde el 6 de febrero, en la secundaria 236, tres talleres sobre "Prevención de la violencia entre iguales" y la "Ley de Cultura Cívica", donde han participado 340 estudiantes y 16 docentes.

La AEFCM y el Gobierno de la Ciudad de México manifestaron que trabajan en conjunto para garantizar el derecho a una educación libre de violencia y discriminación.

Mediante la aplicación del Protocolo de Erradicación del Acoso Escolar en Educación Básica implementando acciones para prevenir, atender y erradicar el acoso escolar. "Éste es, por supuesto, un esfuerzo colectivo que requiere de la participación de la comunidad escolar en su conjunto".

La AEFCM remarcó que el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México profundizan el programa permanente e integral de atención a la salud mental y emocional en las escuelas, para la construcción de territorios de paz, bienestar e igualdad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana