Invertirán 11 mdp en checadores para transporte público

Se pretende colocar 150 dispositivos con cámaras, contadores y validadores y unificar a una sola tarjeta de prepago.
Con una inversión de 11 millones de pesos el Ayuntamiento de Saltillo, busca que antes de terminar marzo todas las unidades de transporte cuenten con checadores para las tarjetas de prepago, además de unificar a un solo sistema de plástico, informó el director del Instituto Municipal del Transporte, Víctor de la Rosa Molina.
Explicó que en este momento existen 300 checadores instalados y se pretende colocar 150 más con una inversión aproximada de 11 millones. Los dispositivos incluyen cámaras, contadores y validadores.
De la Rosa Molina señaló que solo el 15% de la población de Saltillo utiliza el transporte público. “Si tomamos en cuenta que en 2020 había más de 800,000 habitantes y que actualmente se realizan alrededor de 120,000 viajes al día, estamos hablando de un porcentaje muy bajo”, afirmó.
De la Rosa Molina expuso que a través de la tarjeta Net, se ha credencializado a 10 mil usuarios. Sin embargo, el director del instituto reconoció que el porcentaje de personas que utilizan esta opción aún es bajo. “Lo primero es que debemos dejar una sola credencial o tarjeta plástica y aprovechar la tecnología para escalar a los códigos QR, lo que facilitaría los métodos de pago, evitaría que la gente cargue con una tarjeta”.
También mencionó que muchas personas ya realizan movimientos bancarios desde sus teléfonos, por lo que sería ideal que el acceso al transporte público pudiera realizarse con un código QR desde el celular.
Abundó que para mejorar el sistema, se trabaja en la eliminación de requisitos innecesarios en la renovación de tarjetas para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad ya que, al tratarse de un programa social, se debe rehacer el procedimientocon cada administración debido a reglas de auditoría.
Además, expuso que analizan el restablecimiento de líneas troncales y citó como ejempl la ruta Periférico, que podría extenderse a colonias que quedaron sin transporte debido a la quiebra de concesionarios.
El funcionario municipal explicó que en este momento realizan un estudio para conocer hacia dónde migró la población usuaria del transporte público. “Saltillo y el estado de Coahuila tienen un nivel de ingreso distinto al de otras ciudades del país, lo que ha generado un aumento en la compra de automóviles y el uso de plataformas de transporte privado. En muchos casos, los ciudadanos prefieren compartir taxis o vehículos particulares y ello podría requerir una regulación específica”.
Sobre el impacto del nivel de ingreso en la movilidad, De la Rosa Molina consideró que al contar con un buen sistema de transporte público los recursos de la población podrían destinarse a salud, educación y recreación, en lugar de enfocarse en la adquisición de automóviles.
Transporte: Sancionan a camiones de personal que se estacionan en plazas
Piden resguardar los vehículos en sus respectivos corralones y no en la vía pública. Saltillo, Coahuila.- La Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes del estado ha sancionado a ocho empresas de transporte de personal por utilizar calles y plazas como estacionamientos -- leer más
Noticias del tema