Industria mexicana propone incentivos fiscales ante aranceles de EU

Líderes empresariales confían en que los aranceles de EU se resolverán pronto, reactivando inversiones. Coahuila analiza impactos en su sector automotriz.
La iniciativa privada mexicana aseguró que superar los aranceles comerciales de Estados Unidos es cuestión de tiempo y podría atraer nuevas inversiones europeas y suizas a regiones como Coahuila y Nuevo León, según declaraciones de Jorge Mtanous, presidente de Canacintra, y Humberto Prado, líder de la CMIC.
Inversión extranjera: Oportunidad tras los aranceles
Jorge Mtanous, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), destacó que países afectados por los aranceles estadounidenses, como Suiza y naciones europeas, ya exploran invertir en México.
“Empresas suizas y europeas dialogan con autoridades de Nuevo León y el noreste para instalarse aquí”, reveló. Según datos de la Secretaría de Economía, México recibió $32 mil millones de dólares en IED en 2022, un récord histórico.
Coahuila en la mira: Riesgos para el sector automotriz
El estado, sede de armadoras y 120 autoparteras, enfrenta un desafío clave: los aranceles a vehículos podrían elevar precios finales. Mtanous propuso replicar incentivos fiscales aplicados en EU, como bonos para compradores de autos o reducción de impuestos.
“Coahuila debe blindar su industria con estrategias ágiles”, insistió.
CMIC advierte: “Los aranceles dañarían a ambos lados de la frontera”
Humberto Prado, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), alertó que la incertidumbre frena decisiones económicas. “Si EU aplica aranceles a México, sus consumidores pagarán más por productos como acero o autopartes”, explicó. Un estudio del ITESM estima que el 40% de las exportaciones coahuilenses están vinculadas a cadenas productivas transfronterizas.
Noticias del tema