Industria automotriz de México supera a Alemania y Corea del Sur

México escaló al 5° lugar en producción global de vehículos ligeros en 2024, pero el T-MEC podría frenar su crecimiento. Te contamos los detalles.
México se posicionó como el quinto productor mundial de vehículos ligeros en 2024, superando a Alemania y Corea del Sur, según la AMIA. Sin embargo, el sector enfrenta riesgos por posibles cambios en las reglas de origen del T-MEC, que podrían afectar su competitividad en Norteamérica.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) confirmó que México ascendió dos posiciones en el ranking mundial de producción de vehículos ligeros, alcanzando el 5° lugar al cierre de 2024. Este crecimiento consolida al país como un actor clave en la industria, solo detrás de China, Estados Unidos, Japón e India.
Rogelio Garza, presidente de la AMIA, destacó que el avance se debe al fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales en los últimos 30 años. Sin embargo, advirtió que el cambio en las reglas de origen del T-MEC, impulsado por Estados Unidos, podría poner en riesgo la competitividad del sector.

Amenazas del T-MEC para la industria
Durante su participación en el podcast Norte Económico de Banorte, Garza explicó que el principal desafío es que Estados Unidos modifique el modelo de operación del tratado, lo que obligaría a reconfigurar las cadenas productivas. "Si cambian las reglas, las empresas deberán ajustar sus operaciones, afectando costos y plazos", señaló.
Odracir Barquera, director general de la AMIA, resaltó que México no solo atrae armadoras, sino que es el 4° productor mundial de autopartes. Además, subrayó que la ubicación geográfica y la integración con Norteamérica son ventajas clave para mantener el crecimiento.

Fortalezas y oportunidades del sector
Barquera enumeró los factores que hacen de México un hub automotriz:
1. Acceso a mercados globales por su cercanía con Estados Unidos.
2. Certidumbre logística y capacidad de exportación.
3. Diversificación industrial, con sectores como aeroespacial y electrodomésticos.
"La industria automotriz es el mejor ejemplo de cómo México ha consolidado cadenas de valor", afirmó. No obstante, insistió en que la estabilidad del T-MEC es crucial para mantener la inversión y el empleo en el sector.
Noticias del tema