El Tiempo de Monclova

MÉXICO Elección judicial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Héctor Macedo será presidente del Tribunal de Justicia Edomex

Elección judicial
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Héctor Macedo García resultó electo como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, tras obtener la mayoría en la votación judicial.

Héctor Macedo García fue electo como el próximo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (PJEM), tras obtener el 16.69 % de los votos en la elección judicial, cuyo resultado se cerró este 9 de junio. Tomará protesta el 1 de septiembre de 2025, en sustitución de Fernando Díaz, presidente provisional.

Con el 16.69 % de los votosHéctor Macedo García se posicionó como el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, según los resultados publicados en el micrositio oficial del proceso electoral judicial.

La votación se realizó como parte de una elección inédita en la que se definieron no solo al titular inmediato, sino también a los presidentes que se alternarán el cargo hasta 2033, en un ejercicio de renovación institucional impulsado por el Poder Judicial del Estado de México.

Se prevé que Macedo reciba su constancia de mayoría —documento oficial que valida su triunfo electoral— en las próximas semanas, requisito indispensable para tomar protesta el próximo 1 de septiembre de 2025, ocupando el cargo hasta 2030.

Este modelo de presidencias rotativas contempla además a Erika Icela Castillo Vega (2027-2029), Luis Fernando Camacho Lupercio (2029-2031) y Pablo Espinosa Márquez (2031-2033), quienes fueron seleccionados por la misma vía.

Trayectoria de Héctor Macedo y su visión judicial

Héctor Macedo García es licenciado y maestro en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), y actualmente es doctorante en Cultura de Derechos por el Centro de Estudios Constitucionales.

En su carrera judicial, ha sido secretario general de Acuerdosjuez de Cuantía Menor y juez de Primera Instancia. También ha impartido clases en la Escuela Judicial del PJEM y en la UAEMéx.

Tras conocerse su victoria, Macedo publicó un mensaje de agradecimiento en redes sociales donde afirmó:

“La justicia no puede seguir siendo un privilegio distante. Hoy, con su respaldo, reafirmo mi compromiso de transformar el poder judicial con responsabilidad, independencia y cercanía.”

Su perfil académico y experiencia institucional fueron factores clave que respaldaron su candidatura dentro del proceso.

¿Qué es la constancia de mayoría y por qué es clave?

La constancia de mayoría es un documento oficial que certifica el triunfo de un candidato en una elección y es emitida por la autoridad correspondiente, en este caso, por el organismo organizador de la elección judicial.

Este documento será el que habilite legalmente a Macedo para asumir la presidencia del PJEM, lo cual ocurrirá una vez cumplido el protocolo legal. Sin ella, no podría tomar posesión de su cargo, a pesar de haber sido electo.

Fecha oficial de protesta y cierre del ciclo actual

El 1 de septiembre de 2025 está marcada como la fecha en que Macedo asumirá formalmente el cargo, en reemplazo de Fernando Díaz, quien fue designado como presidente provisional tras la conclusión del periodo anterior.

Este proceso de transición busca consolidar un modelo de gobernanza más democrático dentro del Poder Judicial mexiquense, en concordancia con reformas recientes orientadas a mayor transparencia y participación.

La rotación de presidencias entre cuatro candidatos electos será un mecanismo inédito en el país, por lo que la elección de Héctor Macedo representa un hecho relevante en la historia judicial del Estado de México.

comentar nota

Elección judicial: ¿Casualidad o patrón? Acordeones vuelven a definir elecciones

El INE validó los resultados de las elecciones judiciales, pese a nuevas evidencias sobre el uso masivo de acordeones que favorecieron a los ganadores. Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana