El Tiempo de Monclova

REGIÓN Ocupacion hotelera Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Hay baja ocupación hotelera en Rosita

Ocupacion hotelera
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

 Con tan solo tres hoteles familiares en la localidad, la demanda de habitaciones ha caído en un 70% en enero del 2025.

E l sector hotelero en el municipio de Nueva Rosita, Coahuila, enfrenta un inicio de año complicado debido a la baja ocupación en los pocos establecimientos disponibles. Con tan solo tres hoteles familiares en la localidad, la demanda de habitaciones ha caído en un 70% en comparación con diciembre de 2024, cuando la ocupación alcanzó niveles del 70% al 80%. El encargado de turno del Hotel del Centro dijo que esta situación es habitual, pues los primeros meses del año suelen ser los de menor actividad para el hotelería local. 

No obstante, se espera que en marzo la ocupación comience a normalizarse, y que, en septiembre, durante la celebración de las tradicionales cabalgatas, los hoteles registren su punto más alto de ocupación, generando ingresos suficientes para sostenerse durante el año. Actualmente, el costo promedio de una habitación en la región oscila entre 700 y 1,500 pesos, dependiendo si son individuales o dobles.

Cambios. A nivel nacional, el sector hotelero también ha experimentado desafíos al iniciar 2025. Factores económicos como la inflación y el incremento en el salario mínimo han impactado la productividad hotelera, con una estimación de reducción de hasta el 16.66%. Como consecuencia, se prevé que las tarifas hoteleras aumenten entre un 15% y un 20% durante el año debido a los costos adicionales derivados de estos factores económicos.

Turismo. No obstante, la industria hotelera en México mostró una notable recuperación en 2024, alcanzando un valor aproximado de 13.74 mil millones de dólares. Se proyecta que entre 2024 y 2032 el mercado crezca a una tasa anual del 8.2%, con la expectativa de llegar a los 27.93 mil millones de dólares en 2023. Este crecimiento se atribuye a la recuperación del turismo tras la pandemia y a la creciente demanda de experiencias de viaje significativas.
Cuanto, a inversiones, cadenas hoteleras españolas como Iberostar y Palladium han anunciado su llegada a Los Cabos, Baja California, un destino prioritario debido a sus altas tarifas y al gasto de turistas, principalmente de Estados Unidos. Actualmente, solo tres cadenas (Riu, Meliá y Barceló) tienen presencia en la zona, con Riu liderando. Iberostar, que ya cuenta con once hoteles en México, ha adquirido cinco millones de metros cuadrados de terreno en la región para futuras expansiones.

Recuperación. En la Ciudad de México se ha aprobado una regulación que limita el alquiler de propiedades a través de plataformas como Airbnb a un máximo de seis meses al año.  Esta medida busca mitigar la gentrificación y la competencia desleal que representan para la hotelería tradicional. Mientras que el sector hotelero en México muestra signos de recuperación y crecimiento, enfrenta crisis económicas que afectan su productividad y tarifas. 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana