¿Hasta qué edad puede contraer parvovirus un perro? Esto es lo que debes saber
![mascotas mascotas](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67a64e723a404.jpg)
Es fundamental conocer hasta qué edad un perro puede contraer parvovirus.
El parvovirus canino es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a los cachorros, provocando una grave infección gastrointestinal. Según los expertos del College of Veterinary Medicine, dedicado al estudio de enfermedades infecciosas en animales, y los especialistas en razas del American Kennel Club, es fundamental conocer hasta qué edad un perro puede contraer parvovirus.
¿Qué es el parvovirus canino?
El parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) no solo afecta a perros domésticos, sino también a especies salvajes como lobos, coyotes, zorros, mapaches y zorrillos. Sin embargo, los cachorros son los más vulnerables, ya que el virus está presente en el ambiente y puede encontrarse en múltiples superficies.
¿Hasta qué edad un perro puede contraer parvovirus?
De acuerdo con el College of Veterinary Medicine, los cachorros y perros jóvenes son los más expuestos al parvovirus, especialmente en lugares públicos donde hay una alta concentración de perros sin vacunación, como calles, perreras y refugios de animales.
Según el informe Parvovirus Canino del Instituto de Medicina Veterinaria, la enfermedad afecta con mayor frecuencia a cachorros de entre seis y veinte semanas de edad. Sin embargo, perros mayores también pueden contraerla en casos excepcionales. En general, el riesgo disminuye después de los cinco meses de edad, pero nunca debe bajarse la guardia.
¿Cómo afecta el parvovirus a un perro?
De acuerdo con el Manual Veterinario de Merck, el parvovirus ataca principalmente el estómago y el intestino delgado, dañando las células intestinales, afectando la absorción de nutrientes y debilitando la barrera intestinal. Además, en cachorros también puede afectar la médula ósea, los tejidos linfáticos y, en algunos casos, el corazón.
Razas con mayor riesgo de contraer parvovirus
Según el American Kennel Club, algunas razas de perros tienen una mayor predisposición a esta enfermedad, entre ellas:
- Rottweiler
- Dóberman pinscher
- Staffordshire terrier americano
- Springer spaniel inglés
- Pastor alemán
- Labrador retriever
Síntomas del parvovirus en perros
Si un cachorro contrae parvovirus, presentará síntomas graves que requieren atención veterinaria inmediata. Los signos más comunes incluyen:
- Diarrea con sangre
- Vómitos
- Fiebre
- Letargo
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Debilidad
- Deshidratación
- Depresión
mascotas : ¿Tu gato tiene pulgas? Aquí te contamos cómo detectarlas y tratarlas
Es fundamental prevenir estos parásitos. Aunque los gatos son conocidos por ser mascotas muy limpias y se cuidan a sí mismos con su acicalado, también requieren de atención para mantenerse libres de parásitos como pulgas y garrapatas. Si sospechas que tu felino podría tener -- leer más
Noticias del tema