Han repatriado a 800 personas por fronteras de Coahuila

Señala la Delegada del INM que las cifras no han sido como se dimensionaron.
Desde el 20 de enero, fecha en que tomó posesión el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alrededor de 800 personas han sido repatriadas, informó la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Coahuila, Sonia Guardiola Alemán.
Señaló que en las fronteras del estado no se permitirá que los mexicanos deportados de Estados Unidos sean entregados con las manos atadas, con esposas o en malas condiciones y aseguró que, hasta el momento, todo se ha hecho con estricto apego a los derechos humanos.
Destacó que, aunque las repatriaciones por Piedras Negras y Ciudad Acuña han sido mínimas, el Gobierno Mexicano se preparó con albergues bien acondicionados para recibir a los connacionales.“La repatriación está muy a la baja, los números recibidos no son como se dimensionaron en su momento. En promedio, se reciben entre 30 y 37 personas diarias, cifras similares a las de años anteriores”, afirmó.
Indicó que las personas regresadas de Estados Unidos son principalmente mexicanos que cruzan diariamente en busca del “sueño americano” e indicó que todas reciben atención médica si es necesario, aunque hasta el momento ninguna ha requerido asistencia.
Explicó que también pueden recibir extranjeros voluntarios de otras nacionalidades, pero esta cifra también ha disminuido considerablemente, de manera que en semana anteriores, solo cinco personas solicitaron el programa de retorno asistido a su país de origen.“Obviamente, hay meses en los que el número aumenta, pero el promedio se mantiene dentro de lo normal y en el flujo que ya se tenía”, comentó.
Destacó que el cruce de migrantes por Coahuila ha disminuido más del 80% toda vez que en 2023, hasta 4,000 personas intentaban cruzar diariamente hacia Estados Unidos, un número que resultaba difícil de contener. Sin embargo, en 2024 la cifra disminuyó y este año ha sido aún menor.
Durante febrero, el promedio diario de migrantes mexicanos que han ingresado ilegalmente a Estados Unidos por las fronteras de Coahuila es de 37, reiteró.
Finalmente, informó que desde diciembre de 2024 no se han registrado muertes por ahogamiento en el Río Bravo.
Migración : Endurecimiento de políticas migratorias aumenta riesgos para migrantes
Saltillo, Coahuila.- El endurecimiento de las políticas antimigratorias en Estados Unidos, implementadas por orden del presidente Donald Trump, eleva el riesgo de que quienes intentan ingresar a ese país caigan en redes de tráfico y trata de personas operadas por el crimen -- leer más
Noticias del tema