El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Guillermo Ruiz Guerra promueve inclusión y sensibilización

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Diputado Guillermo Ruiz Guerra presentó un pronunciamiento.

Guillermo Ruiz Guerra promueve inclusión y sensibilización: En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Diputado Guillermo Ruiz Guerra presentó un pronunciamiento.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Diputado del distrito II, Guillermo Ruiz Guerra, presentó un pronunciamiento en el Congreso del Estado, subrayando la importancia de visibilizar y sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista. Ruiz Guerra destacó que la neurodiversidad debe ser aceptada e incluida en todos los ámbitos de la sociedad, resaltando que el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir y responder al mundo.

En su intervención ante el H. Pleno del Congreso del Estado de Coahuila, el Diputado Guillermo Ruiz Guerra hizo un llamado a la sociedad para generar una mayor conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista y la importancia de garantizar la inclusión de las personas con autismo en todos los aspectos de la vida social, educativa y laboral. Durante su discurso, el legislador subrayó que el autismo no debe ser visto como una enfermedad, sino como una parte natural de la diversidad humana.

Ruiz Guerra destacó la relevancia de comprender que la neurodiversidad forma parte de la condición humana y debe ser respetada y aceptada. "Es fundamental que entendamos que la neurodiversidad no es una anomalía, sino una variante natural de la humanidad", afirmó, enfatizando la necesidad de eliminar los estigmas y prejuicios que aún persisten sobre esta condición.

Datos y estadísticas del autismo a nivel mundial

Durante su presentación, el Diputado compartió datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cuales indican que aproximadamente uno de cada 100 niños en el mundo presenta síntomas del Trastorno del Espectro Autista. Sin embargo, Ruiz Guerra señaló que la falta de diagnóstico temprano sigue siendo uno de los principales obstáculos para la integración plena de las personas con autismo. En muchos casos, las familias enfrentan largos periodos de espera para obtener una evaluación médica adecuada, llegando a tardar hasta cinco años en obtener un diagnóstico definitivo.

La falta de diagnóstico temprano y la desinformación que aún existe en torno al autismo son factores que agravan la exclusión social de las personas con esta condición, lo que contribuye a que enfrenten barreras para acceder a servicios educativos, de salud y laborales.

Desafíos para las personas con autismo

El legislador hizo hincapié en los principales desafíos que enfrentan las personas con autismo a diario. Entre los problemas más comunes que enfrentan, destacó las dificultades en la comunicación, las barreras en la interacción social, la sensibilidad sensorial y las limitaciones para acceder a espacios educativos y laborales. Estas dificultades, señaló Ruiz Guerra, se ven exacerbadas por la falta de información y la escasez de servicios especializados en muchas áreas del estado.

"Las personas con autismo tienen derecho a una vida plena y digna, pero esto solo será posible si logramos eliminar los obstáculos sociales y estructurales que impiden su plena integración", subrayó el Diputado, quien también llamó a trabajar en la sensibilización de la sociedad para erradicar la discriminación y promover la inclusión efectiva de las personas con TEA.

El papel fundamental de las familias

El Diputado Ruiz Guerra también reconoció la labor incansable de los padres y madres de niños con autismo, quienes, a pesar de los retos, han desempeñado un papel fundamental en la visibilidad del autismo en la sociedad. Señaló que muchas de estas familias han tenido que enfrentar la desinformación y el desconocimiento sobre el TEA, pero han logrado generar espacios de apoyo y activismo para dar a conocer las necesidades de las personas con autismo.

"Ustedes, padres y madres de familia, han sido los verdaderos impulsores de la visibilidad del autismo. Han sabido identificar las características de sus hijos, a pesar del miedo y la incertidumbre, y han luchado por un futuro más inclusivo", expresó.

Compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos

Finalmente, Guillermo Ruiz Guerra reafirmó su compromiso para seguir impulsando acciones que garanticen la inclusión, el respeto y la protección de los derechos de las personas con autismo. El legislador mencionó que uno de sus principales objetivos es trabajar de la mano con organizaciones civiles, instituciones educativas y organismos de salud para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

Ruiz Guerra instó a la sociedad a abrirse a la diversidad y eliminar los prejuicios que aún existen sobre el autismo. "Aceptar que la neurodiversidad es parte de la condición humana es una lucha en la que no están solos. Juntos podemos cambiar la narrativa y comprender que la diversidad es una riqueza", concluyó.

El autismo y la lucha por la inclusión en Coahuila

En Coahuila, la lucha por la inclusión de las personas con autismo ha ganado cada vez más relevancia. Diversas organizaciones y grupos de apoyo están trabajando para visibilizar esta condición y promover una mayor integración de las personas en la sociedad. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de sensibilización y acceso a servicios adecuados. En este sentido, el pronunciamiento de Guillermo Ruiz Guerra es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana