Fundación 'Aún hay mucho por ver', nació con la iniciativa de la atención gratuita de primer nivel

Pero dentro del Programa de Cataratas a bajo costo, se atiende a adultos mayores tanto de La Laguna de Durango y Coahuila.
Torreón, Coahuila, a 08 de febrero de 2025.- Cristian Alfonso García Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Colegios, Consejos y Escuelas de Optometría y de la Fundación “Aún hay mucho por ver”, dijo que esta asociación se fundó con la iniciativa de la atención gratuita de primer nivel, principalmente a los niños y bebés que no son atendidos en México, pero la salud visual que se brinda aquí, también se extiende a bajo costo, a adultos mayores tanto de la Comarca Lagunera de Durango y recientemente de la de Coahuila dentro del programa de cataratas, donde el año pasado se operaron a 120 personas.
Expuso que ante la alta demanda de pacientes informó que ya ha hecho algunos convenios con áreas del gobierno de La Laguna de Coahuila, por lo que ya se está atendiendo pacientes en Viesca, en el DIF municipal, se están atendiendo pacientes, también en Matamoros en el DIF de ese municipio.
“Vamos a empezar ya en unas 2 semanas en el DIF municipal de Francisco I. Madero y en el caso de San Pedro, el acercamiento ha sido con la diputada local Delia Hernández, quien nos invitó precisamente a tener un consultorio en el centro ante la gran necesidad y porque no existe un programa que atienda la salud visual oportunamente y de manera gratuita o de bajos costos y que esto ha hecho que nuestra fundación cada día aumente en atención, aunque sí se necesitan más manos para precisamente llegar a más personas”.
Dijo que ya desde hace algunos años ha venido trabajando en la Laguna de Durango con el DIF Municipal de Gómez Palacio; sin embargo, se dieron cuenta de la necesidad de la Laguna de Coahuila de este tipo de atención y es por eso que llegaron allá.
Señaló que el enfoque es en 2 áreas principales de atención, la primera es la atención a través de la detección oportuna de problemas y enfermedades visuales en niños y bebés, que es donde la Fundación en particular centra todos sus esfuerzos, pero ahora tenemos también el programa de cirugía de catarata que es de bajo costo.

“Quisiéramos más adelante, cuando ya empiece a trabajar la fundación con donativos y con actividades, poder llegar a hacerlas gratuitas, que es el camino a seguir, pero como nos urgía ya darle seguimiento, el año pasado operamos con este programa de cirugía de cataratas a más de 120 adultos mayores, aunque también operamos a varios niños de estrabismo, catarata congénita entre otras patologías y hemos adaptado y regalado bastantes lentes a personas de escasos recursos y hecho más de 3 mil diagnósticos durante el año pasado, y eso que no estábamos en todos los centros de atención de la Laguna de Coahuila”, expuso.
Aunque estimó que dichas cifras en este 2025 se van a triplicar, “por lo que exhortamos a la comunidad empresarial, sobre todo, que se una y que nos apoye, ya que somos una fundación donataria autorizada, podemos recibir donativos y que sepan que serán bien utilizados”.
Informó que por primera vez tendrán un evento recaudatorio el 4 de abril y 5 de abril con Cuatro Ángeles, que es una empresa de vinos de Torreón que realizará su quinta cata en sus instalaciones con causa, y lo que se recaude será donado para nuestra fundación a fin de continuar apoyando a los niños, a los bebés y a los adultos de la Comarca Lagunera tanto de Durango como de Coahuila.
También informó que pueden seguir estas acciones en todas las redes sociales en la Fundación “Aún hay mucho por ver”, donde los interesados ahí pueden sacar cita, pedir información y todo lo que sea respecto a los ojos de las personas, niños, bebés y adultos.
En cuanto a los menores, dijo que es muy importante que las mamás tengan mucho cuidado, que observen bien a sus hijos, ya que lamentablemente la mayor parte de los diagnósticos en los niños se dan tarde, ya que el niño no tienen una manera de comparar qué es ver bien para ellos, pero por lo general en la etapa escolar es cuando se detecta, luego de que pequeño muestra deficiencia en su aprendizaje”.

salud: Refugio #1 atiende a personas en riesgo
Con el fin de proteger a las personas en situación de calle y vulnerabilidad. Este espacio ofrecerá asistencia. Ante la llegada del Frente Frío número 28 y el pronóstico de una significativa disminución de las temperaturas en San Juan de Sabinas, se ha decidido reactivar -- leer más
Noticias del tema