Falta de agua impactará significativamente en el campo lagunero
![Agricultura Agricultura](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67ad0632870b6.jpg)
Quedarán sin sembrar 35 mil hectáreas y solo 15 mil hectáreas de sorgo forrajero recibirán riego.
La escasez de agua impactará gravemente el ciclo agrícola primavera-verano en la Comarca Lagunera de Coahuila, donde 35 mil hectáreas quedarán sin sembrar y solo 15 mil hectáreas de sorgo forrajero recibirán riego, lo que representa un golpe significativo para los productores de la región.
El diputado Raúl Onofre Contreras señaló que esta situación afectará por segundo año consecutivo a los productores de algodón, quienes no podrán sembrar 12 mil hectáreas de este cultivo. Además, recordó que en el ciclo pasado, la mala calidad de la semilla vendida a los agricultores impidió obtener ganancias, lo que agravó aún más la crisis.
Onofre Contreras lamentó la imposibilidad de sembrar algodón, ya que se trata de un cultivo clave para la generación de empleo y explicó que la falta de producción afectará tanto a los trabajadores del campo como a los que laboran en los despepites, lo que reducirá significativamente la oferta laboral.
Ante este panorama, el diputado pidió a los campesinos confiar en el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien buscará implementar programas emergentes de empleo temporal para mitigar los efectos de la falta de agua en el campo.
Estos programas incluirán actividades como el desmonte y nivelación de tierras, limpieza en las comunidades, rehabilitación de plazas y reparación de canales de riego. Aunque estas acciones no sustituirán completamente la generación de empleo que brindan los cultivos, representarán un respaldo importante para los productores y sus familias.“El Gobierno del Estado destinará una cantidad significativa de recursos para estos programas, lo que ayudará a sobrellevar la crisis, aunque no cubrirá en su totalidad el impacto que genera la falta de siembra”, puntualizó Onofre Contreras.
Añadió que el ciclo agrícola, que iniciará a finales de marzo, contará con solo 300 millones de metros cúbicos de agua, cantidad insuficiente para cubrir la demanda de los productores y que cada agricultor recibirá entre 30 y 35 hectáreas de riego, mientras que otra parte del recurso se destinará al Programa de Agua Saludable.
Onofre Contreras destacó la importancia de garantizar agua para los nogaleros, ya que el nogal es un cultivo perenne y su pérdida representaría un daño irreversible.
Noticias del tema