Falta de acuerdos comerciales estables apuntan a la desaceleración
El peor escenarios sería un arancel del 20% o 25% en todas las exportaciones.

Saltillo, Coahuila, 1 de abril de 2025.- Si bien las perspectivas de crecimiento económico para México se redujeron debido a la incertidumbre global y posibles cambios en la política comercial con Estados Unidos el país podría enfrentar una desaceleración más profunda si no se logran acuerdos comerciales estables, advirtió el presidente de la Fundación del Empresariado de Coahuila, Juan Carlos López Villarreal.
Indicó que las casas de estudios económicos ajustaron a la baja sus previsiones para México en 2025 y aunque hasta ahora el país mantiene un crecimiento muy moderado la incertidumbre que existe dejaría ver que podría presentarse una situación aún peor.
"Es difícil saber cuál va a ser el alcance. Vamos a esperar. Vamos a confiar en que se haga un buen trabajo y en que llegue una desaceleración solamente y no una recesión, de manera que el gobierno y el sector privado puedan contrarrestar parte de esto", indicó.
Impacto en Coahuila y el sector automotriz
El empresario agregó que el peor de los escenarios sería que se quedara un arancel del 20% o 25% en todas las exportaciones, lo que generaría un impacto en el empleo, aunque es difícil saber qué tanto porque ello dependerá de las medidas de mitigación que se puedan implementar.
"Si los aranceles son de esa magnitud y de ese tamaño, hay que considerar que somos un estado exportador. Somos el segundo productor de carros a nivel nacional y eso tendría un efecto muy grave, por eso estoy esperanzado en que se pueda llegar a un acuerdo en el nuevo tratado comercial", indicó.
“Tengo la esperanza de que podamos de alguna manera pronta empezar la renegociación del T-mec, que en realidad existe, y que en función a eso todavía podamos soportar sobre todo nuestro motor exportador de México”, comentó López villarreal.
Fundación del Empresariado y apoyo social
En otro tema, el presidente de la Fundación del Empresariado Coahuilense comentó que trabajan en la conformación de una fortalecedora de los Organismos No Gubernamentales de Coahuila para que estos se profesionalicen, se desarrollen mejor y puedan ejecutar de manera más efectiva su labor social.
Recordó que las acciones se han desarrollado gracias a una alianza entre los empresarios, las empresas y el gobierno del estado, ya que una parte del ISN se destina a proyectos sociales que se han trabajado de manera conjunta.
"La Fundación del Empresariado Coahuilense tiene el objetivo de mejorar la movilidad social en los sectores más vulnerables", agregó.
Expuso que la primera convocatoria que se realizó el año pasado se destinó a temas de salud, educación, medio ambiente y participación ciudadana, en los cuales canalizaron 33 millones de pesos, lo cual nunca se había hecho.
“Creo que vamos por buen camino. Creo que vamos a fortalecer mucho y se va a hacer un coahuila fuerte”, indicó.
Finalmente comentó que la aplicación de aranceles y la posibilidad de una recesión impactaría de manera muy adversa también en las ONG´s.
Economía: Convocan a sacar la tarjeta “Tu salud tu nueva Historia a madres solteras
El departamento del Bienestar está convocando a obtener la tarjeta “Tu Salud, Tu Nueva Historia” y obtener varios requisitos. Son: acta de nacimiento, CURP, INE y comprobante de domicilio. El programa está dirigido a madres solteras, personas con discapacidad severa, -- leer más
Noticias del tema