Fabricantes de autos en crisis por aranceles de Trump: caen acciones

El presidente Trump impone aranceles del 25% a autos fabricados fuera de EE.UU., generando caídas bursátiles y preocupación en la industria. ¿Qué sigue?
Los gigantes automotrices enfrentan un escenario crítico tras el anuncio de aranceles del 25% a vehículos y componentes fabricados fuera de EE.UU., una medida que caerá con fuerza sobre fabricantes como Ford, General Motors y Stellantis. Aunque se anticipaba la decisión, los detalles sorprendieron al sector, especialmente la inclusión de piezas clave como motores y transmisiones. La caída bursátil fue inmediata: General Motors perdió 7.34%, Ford 3.8% y Stellantis 1.17%.
Cadena de suministro y tensiones con el T-MEC
El decreto no contempla exenciones para socios comerciales como México y Canadá, pese al T-MEC, el tratado que regula el comercio en Norteamérica. Mark Carney, primer ministro canadiense, declaró que la "vieja relación económica con EE.UU. se terminó".
El problema radica en la complejidad de la cadena de suministro: muchas piezas cruzan fronteras múltiples veces antes de integrarse a un auto terminado. Ahora, los fabricantes deberán calcular el porcentaje de componentes extranjeros y pagar aranceles solo sobre esos valores, un proceso que JPMorgan califica de "quebradero de cabeza".
Impacto en precios y consumidores
Los analistas anticipan que los vehículos nuevos podrían encarecerse entre 9% y 12%, es decir, 4,000 a 5,300 adicionales por unidad. Jessica Caldwell, de Edmunds, advierte que esto reducirá incentivos financieros y afectará la asequibilidad. Además, las primas de seguros podrían subir por el alza en repuestos.
A largo plazo, el mercado de autos usados también se debilitaría, ya que los compradores retrasarían su renovación. Mientras, el sector de reparaciones podría beneficiarse.
¿Revitalización o crisis?
La Casa Blanca insiste en que los aranceles buscan reducir el déficit comercial de $93,500 millones en piezas automotrices. Sin embargo, reubicar fábricas o reconfigurar cadenas de suministro no es inmediato. Las empresas deberán elegir entre absorber costos o trasladarlos a los consumidores.
Mientras el Departamento de Comercio define cómo implementar la medida, la industria se prepara para un escenario de incertidumbre y ajustes.
Aranceles: Trump amenaza a Rusia con aranceles de hasta 50% al petróleo si no hay alto al fuego en Ucrania
El presidente estadounidense dio un ultimátum de un mes para lograr un acuerdo de paz, mientras critica a Zelenski y mantiene tenso diálogo con Putin. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo su intención de imponer aranceles secundarios de entre -- leer más
Noticias del tema