Estudiantes colaboran con la comunidad

Los estudiantes tienen la oportunidad de convivir con las personas que por diversas razones se encuentran en estos lugares.
Como parte de las acciones realizadas por los estudiantes del bachillerato de la Universidad Autónoma de Coahuila, se destacan diversas actividades que buscan generar un impacto positivo en la sociedad, acercándose a la comunidad para contribuir de alguna manera a mejorar las condiciones de vida de las personas que la integran. Estas iniciativas reflejan el compromiso de los jóvenes con su entorno y su disposición para colaborar con la población que enfrenta diversas necesidades.
El director de la escuela, Edgar Hernández, explicó que una de las actividades más relevantes es la recolección de artículos que se destinan a instituciones de beneficencia en la ciudad. Los estudiantes no solo recaudan ropa, alimentos y productos de higiene, sino que también se involucran personalmente al llevar estos accesorios a quienes más lo necesitan. El objetivo de esta acción es, además de apoyar a quienes atraviesan dificultades, fomentar un sentido de pertenencia y solidaridad entre los jóvenes, haciéndoles sentir que son parte activa de su comunidad.
Asimismo, los estudiantes tienen la oportunidad de convivir con las personas que por diversas razones se encuentran en estos lugares, ya sea recibiendo tratamiento médico, alojamiento o algún otro tipo de apoyo. Esta interacción les permite vivir experiencias que los enriquecen tanto a nivel personal como social. Para muchos de los estudiantes, estas vivencias son una forma de aprender sobre la realidad que enfrentan sectores de la población menos favorecidos, desarrollando en ellos empatía y comprensión.
Las actividades no se limitan a la recolección de bienes materiales, sino que también incluyen acciones de apoyo emocional y psicológico, como visitas a hospitales y centros de atención a personas con discapacidad. Durante estas visitas, los estudiantes realizan actividades recreativas, culturales y educativas con el fin de brindar un momento de esparcimiento a quienes lo necesitan. Esta clase de interacciones ayudan a los jóvenes a comprender que su rol como ciudadanos va más allá de sus estudios académicos y que es fundamental contribuir al bienestar colectivo.
El principal objetivo de estas iniciativas es crear entre los estudiantes un arraigo con la sociedad, cultivando valores de solidaridad, responsabilidad y trabajo en equipo. Además, se busca que los jóvenes comprendan la importancia de la acción social como una parte integral de su formación. Edgar Hernández destacó que, aunque el enfoque principal de la educación en el bachillerato es el desarrollo académico, estas experiencias extra-curriculares enriquecen de manera significativa la formación integral de los jóvenes, al brindarles una visión social que los preparará para enfrentar los retos del futuro.
Las actividades realizadas por los estudiantes del bachillerato de la Universidad Autónoma de Coahuila tienen un fuerte impacto en la comunidad, al mismo tiempo que contribuyen al crecimiento personal de los jóvenes. Estos proyectos permiten que los estudiantes no solo adquieran conocimientos académicos, sino también valores fundamentales que les permitirán ser ciudadanos comprometidos con su entorno. A través de acciones como estas, se refuerza el sentido de comunidad, demostrando que, a pesar de las dificultades, siempre se puede hacer una diferencia en la vida de los demás.
Noticias del tema