El Tiempo de Monclova

Torreón economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estrategia económica presentada por Claudia Sheinbaum desfavorece a las Pymes

economía
Cecilia Aguilar / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Bajará el financiamiento a las micro y pequeñas empresas en alrededor del 30% en 2030”. 

Torreón, Coahuila, a de abril de 2025.- Sobre el documento  del Plan México en su segunda versión que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, “veo el fortalecimiento del mercado interno y del salario, pero  al final sí tenemos que aumentar la producción nacional y reducir importaciones, entonces, apostarle a la innovación, apostarle al emprendimiento, apostarle a las pequeñas y medianas empresas, tratar de mejorar nuestro mercado interno y no tomar decisiones viscerales en el tema del comercio exterior”, informó Jorge Reyes Casas, presidente de Coparmex Torreón.

Consideró que  impulsar la autosuficiencia alimentaria y energética tomando en cuenta  el tamaño del comercio que se tiene  con Estados Unidos,  al final va a ser muy difícil poder consumir lo que Estados Unidos consumía, o sea, el promedio de compra de un carro en México es cada cinco años promedio y en Estados Unidos cada año y medio. Entonces, no se podrá hacer que el mexicano compre un carro cada año y medio, o sea, esa parte sí va a llevar a un estancamiento económico. 

“Con el tema de la expansión de los Programas del Bienestar y en varias pláticas que hemos tenido tanto con el Secretario Marcelo Ebrard como con otros entes a nivel nacional,  nos dicen que ya no hay dinero en el Gobierno Federal,  vivimos un déficit importante en el tema de lo que ingresamos contra lo que gastamos y me llama la atención el hecho de que se incrementen los Programas del Bienestar y que no tengo nada de malo, no estoy en contra de ello, lo único que digo es que si no hay dinero, cómo es que incrementan los apoyos adultos mayores y como generan nuevas becas para niños en escuelas públicas y el programa Bienestar Salud Casa por Casa, ¿y el apoyo que se pudiera dar a las pequeñas empresas, por ejemplo, pues no está”.

Sí, bien el tema de la creación de quince polos de bienestar, la implementación de la ventanilla digital de inversiones para simplificar,  sí, bien lo de la creación de cien mil nuevos empleos mediante Ferias de Empleo, programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, “pero va a bajar el tema del financiamiento a la micro y pequeñas empresas en alrededor del 30% de las Pymes en 2030”. 

“Y bueno, qué bueno al final eso es una gran diferencia con el gobierno del presidente Andrés Manuel, el tema de mayor inversión en investigación en sectores estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial y satélite y como  país México, nos tenemos que poner las pilas para para aprovechar estas coyunturas”, dijo.

Hablan del control de inflación y salarios, pero consideró que no cree que  la  presidenta Claudia Sheinbaum lo pueda controlar porque al final,  la economía se controla por sí sola y mantener el precio de productos básicos a costa de qué, la verdad va a tener que llevar riesgos y continuar con el aumento del salario mínimo, “pues si quieren apoyar a las Pymes y le quieren aumentar el salario mínimo a los trabajadores, bueno, pues no veo la manera en la cual se puedan dar las siguientes cosas.

“Muchas Pymes pueden llegar a quebrar por este tema, porque ya a lo mejor ya no van a soportar tanto aumento del salario mínimo y tanto aumento de los trabajadores. Entonces, bueno, pues bajo ese esquema tenemos en riesgo el tema de los empleos. Pero bueno, es parte de lo que estamos viendo en ese análisis.

Bueno, pues entonces la postura de ustedes. ¿Cuál es? ¿Cuál es? Pues esperar. ¿Cuál sería? Apostarle a la innovación, apostarle al emprendimiento, apostarle a las pequeñas y medianas empresas, tratar de mejorar nuestro mercado interno y no tomar decisiones viscerales en el tema del comercio exterior.

Consideró que México hasta cierto punto ha sido bueno en el tema del manejo, en la comunicación hacia el exterior y hacia Estados Unidos.

 Entonces hay que ser estratégicos y más en esta parte de disminuir el tema del gasto público, sobre todo en el tema de programas sociales que no generan.

“O sea, debemos de fomentar el empleo y no fomentar no más dar dádivas por dar dádivas, ¿no?, creo que debemos de mejorar el esquema de empleo y pues 8 de cada 10 empresas de nuestro país son pequeñas y medianas empresas y tenemos que cuidar que esas empresas tengan la oportunidad de poder generar mayor empleo”, subrayó.

comentar nota

economía: Sistema de Puentes Instala moderno equipo para agilizar cruces de autos  

  David Saucedo, gerente del Sistema de Puentes Internacionales de Eagle Pass, confirmó la instalación de un moderno sistema de peajes para automóviles y tracto camiones de carga que cruzan desde Texas a Coahuila por los cruces I y II. Acompañado por Homero Balderas, gerente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana