Estafadores usan redes sociales para engañar con casos de personas con enfermedades
Edith GámezEl sonado caso del pequeño Max ha surgido pero con datos muy lejanos a la realidad.
A través de redes sociales, estafadores se aprovechan de la enfermedad de menores para engañar a la comunidad y obtener donativos de manera fraudulenta. Utilizan imágenes de niños que realmente necesitan ayuda, pero modifican sus datos para crear nuevas historias falsas y solicitar apoyo económico mediante cuentas bancarias sospechosas.
Un caso reciente es el del pequeño Max, quien hace algunos meses requería un trasplante y su historia conmovió a muchas personas. Sin embargo, su imagen ha comenzado a circular nuevamente en otros municipios, pero con datos alterados, presentándolo con el nombre de Andrés y pidiendo donaciones con información distinta a la original.
Información
Ante esta situación, es fundamental que la comunidad verifique siempre la autenticidad de las campañas de apoyo antes de realizar cualquier donación. Se recomienda acudir a fuentes oficiales, contactar directamente a los familiares o instituciones involucradas y desconfiar de publicaciones con información contradictoria o sin respaldo claro.
Noticias del tema