El Tiempo de Monclova

Torreón Billetes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Error común para detectar billetes falsos

Billetes
Cecilia Aguilar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Frotar o raspar un billete no sirve para saber si es auténtico

Torreón, Coahuila, a 14 de abril de 2025.- De acuerdo con Banxico, frotar o raspar un billete no sirve para saber si es auténtico, y lo más grave es que puede dañar las características originales del billete. 

Esto significa que si el billete era legítimo, podrías arruinarlo y pensar que es falso.

Este tipo de errores ya están ocurriendo en distintos puntos del país. Personas que manejan efectivo (desde repartidores hasta pequeños comerciantes) están rechazando dinero que en realidad sí es válido, solo porque al frotarlo la tinta se corrió o algún elemento visual se modificó.

El problema crece porque este método para detectar billetes falsos se ha popularizado tanto que ya muchos lo dan por hecho, sin saber que están confiando en un truco sin fundamento.

Banxico fue claro, los billetes están diseñados con múltiples elementos de seguridad, y ninguno de ellos requiere frotar, doblar o forzar el billete para comprobar su validez. 

Lo más recomendable es verificar visual y táctilmente los elementos que cada billete incluye según su tipo y denominación.

Aunque no lo parezca, verificar si un billete es auténtico no es complicado, y no se necesita ningún aparato ni tinta especial. 

Cada billete que emite Banxico está pensado para que cualquier persona pueda reconocerlo como válido, usando solamente la vista y el tacto.

Billetes de 20 y 50 pesos (material de polímero):

  • Relieves que puedes sentir al tocarlo
  • Ventana transparente (muy visible a contraluz)
  • Textos muy pequeños (microimpresos)
  • Fluorescencia (algunos elementos brillan con luz ultravioleta)
  • Cambios de color en algunos elementos al moverlos

Billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos (hechos de papel algodón):

  • Relieves al tacto en partes del diseño
  • Elementos que cambian de color al inclinar el billete
  • Hilo de seguridad (a veces en 3D)
  • Marca de agua visible al ponerlo contra la luz
  • Registro perfecto: un dibujo que se completa al mirar el billete a contraluz
  • Textos microscópicos y fluorescencia

Estos elementos son más seguros que cualquier truco casero. Y, lo mejor de todo, están ahí para que cualquier persona pueda revisarlos sin herramientas. No hace falta frotar ni cortar ni usar plumas especiales. Solo con atención, se puede detectar la mayoría de los billetes falsos.

Usar un método incorrecto como frotar el billete puede tener varias consecuencias:

  1. Puedes dañar un billete real, al punto que otras personas también lo rechacen.
  2. Puedes rechazar dinero legítimo y perder una venta o una transacción.
  3. Difundir es una práctica equivocada, haciendo que más personas tomen malas decisiones con su dinero.
  4. Si eres comerciante, podrías tener problemas con clientes por negarte a aceptar billetes válidos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana