El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Entrevista a Juan José Valle

musico

Entrevista a Juan José Valle: musico
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Juan José Valle es un músico de Aguascalientes que, con una vasta trayectoria en diversos géneros musicales, ha logrado combinar su pasión por la música con su carrera como maestro. Con amplia experiencia en el ámbito musical, ha tocado una variedad de instrumentos y ha formado parte de numerosos proyectos, desde rondallas y tríos hasta grupos de música grupera y versátil. En esta entrevista, nos cuenta sobre su historia, su legado familiar, y cómo es ser músico en la actualidad, todo mientras mantiene su rol como educador.

¿Cómo iniciaste en la música?

La música siempre ha estado presente en mi vida, prácticamente la llevo en la sangre. Mi papá era músico y desde pequeño pude observar su trabajo, su dedicación y la pasión con la que tocaba. Fue su ejemplo el que me inspiró a seguir sus pasos, pues era el legado que él me dejó. Lamentablemente, él falleció hace 10 años, pero todos sus consejos siguen vivos en mí y los trato de poner en práctica cada vez que me subo a un escenario o hago música. Dominar diversos instrumentos ha sido parte del proceso, he tocado la guitarra, el bajo, y ahora estoy aprendiendo a tocar las percusiones. También soy segunda voz en los proyectos en los que participo, lo que me ha permitido seguir creciendo y desarrollándome en el mundo de la música.

¿En cuántos grupos has pertenecido?

A lo largo de mi vida he formado parte de varios grupos musicales. Desde joven, siempre estuve involucrado en proyectos, y he sido parte de rondallas, tríos, y hasta he tenido presentaciones como solista con música ranchera. Además, he tocado en bandas de música grupera y grupos versátiles. Mi experiencia ha sido muy variada y me ha permitido desarrollarme en diferentes estilos musicales. Actualmente, estoy en un proyecto donde nos enfocamos en la música de Los Temerarios, Los Mier, y Brindis, lo cual ha sido una de las experiencias más gratificantes porque tiene mucho que ver con la música que mi papá solía escuchar y que a mí también me gusta.

¿Cómo es combinar la carrera de maestro con la de músico?

Es complicado, de verdad. Como maestro, mi día comienza temprano y termina tarde, y luego, al finalizar mi jornada laboral en la escuela, mis compañeros a veces me levantan para irnos de gira. Hemos tocado en lugares como Michoacán, Querétaro, Puebla, y después de las presentaciones, regreso a la escuela al día siguiente, a veces sin haber dormido o desayunado bien. Es un sacrificio que hago con mucho gusto porque la música es lo que me apasiona, pero sin duda es una combinación difícil. En cuanto a dejar la docencia para dedicarme exclusivamente a la música, nunca lo he considerado. Ambas son pasiones para mí. Sin embargo, sé que en algún momento la música podría requerir más tiempo, y tendría que tomar una decisión. Si eso sucediera, tendría que pensarlo muy bien y sopesar todo lo que implica cada una de las dos carreras.

¿Por qué el gusto hacia la música de Los Temerarios?

Mi gusto por la música de Los Temerarios viene, en parte, por la influencia de mi papá. Él era fanático de este grupo y lo escuchaba constantemente, así que yo crecí con sus canciones. La música de Los Temerarios tiene algo especial; sus baladas y melodías románticas son únicas, y el estilo de la banda es algo que siempre me ha cautivado. Además, el hecho de que mi papá los escuchara con tanto entusiasmo hizo que esa música se convirtiera en parte de mi vida. Ahora, en Aguascalientes, tengo un grupo norteño y nos presentamos en algunos lugares de la ciudad, pero la música de Los Temerarios sigue siendo una de mis principales influencias. Es una música que me conecta con mi pasado y me da mucha satisfacción.

¿Cómo consideras que se encuentra la música en la actualidad?

La música hoy en día ha cambiado mucho en comparación con la época en la que yo empecé. Los géneros actuales se basan mucho en letras agresivas y crudas, lo cual es un reflejo de lo que estamos viviendo en el mundo, una realidad muy distinta a la de antes. Aunque los géneros nuevos están marcando tendencia, los considero muy efímeros. Los grupos sacan un tema y, al poco tiempo, otro grupo lo toma y lo versiona en otro estilo, lo que provoca que el grupo original se "desaparezca". La música parece haberse vuelto más desechable, con una corta vida en las listas de éxitos y con la constante aparición de nuevos artistas.

Por otro lado, también es cierto que en el ámbito de la música tradicional, como la música ranchera o la música grupera, existe una base de fans que sigue siendo fiel a esos géneros y que los mantiene vigentes, incluso con el paso de los años. Lo que me gustaría es que se diera más espacio a la música que tiene un mayor trasfondo y que no solo se enfoque en generar éxitos rápidos, sino también en conservar y transmitir algo de valor cultural.

comentar nota


Más leído en la semana