Entre 20 a 30 mil becerros estiman que están listos para exportar

Se espera que a más tardar la próxima semana les informen a los ganaderos sobre la fecha de apertura de la frontera a la exportación de ganado.
Un nuevo caso de gusano barrenador en ganado detectado en Tabasco no afectará el avance de la apertura de la frontera a la exportación de ganado, que pudieran tener noticias la próxima semana, indicó el empresario ganadero, Arturo Valdés Pérez.
Detalló que mientras no llegue ningún caso de ganado contagiado del gusano barrenador en los estados fronterizos, las autoridades de salud no impiden ningún procedimiento ni suspenden la exportación que ya se está haciendo por Chihuahua y Sonora.
Afirmó que puede haber entre 20 a 30 mil becerros en Coahuila listos para exportar a Estados Unidos de ganaderos que han mantenido sus hatos a pesar del costo que les representa seguirlos manteniendo, pues generalmente eran exportados en diciembre y enero.
“Cuando se cerró la frontera teníamos 2 mil becerros de aquí (Monclova y región Centro) que se detuvieron en Piedras Negras y en general faltaban unos 30 a 40 mil becerros de pasar de Coahuila, pero muchos ya vendieron, así que han de faltar arriba de 20 mil becerros”, comentó.
Dijo que están esperando los ganaderos que en una semana tengan noticias sobre la fecha de apertura de la frontera para Coahuila.
“Yo les digo que hay que tener paciencia, yo creo que no pasa de esta semana o la próxima de que nos digan la fecha (USDA, Secretaría de Agricultura de Estados Unidos), de la apertura de la frontera de Coahuila para exportar”, comentó.
Con el nuevo caso detectado, insistió que no afecta el proceso de apertura de la frontera porque se dio en la misma zona del sur y lo importante es que el gobierno le dé seguimiento para que se controle el contagio en el sur y se defina de dónde procede y establezca las medidas pertinentes.
El protocolo de sanidad animal dicta que de llegar a detectarse algún animal contagiado se debe de cerrar las fronteras de manera inmediata por 90 días, pero mientras no haya, continúa todo operando, agregó.
La Organización Mundial de la Salud dio a conocer que detectó un nuevo caso de gusano barrenador en Tabasco, lo que es el segundo caso en el sur del país, el primero fue en noviembre del año pasado, lo que originó la suspensión de Estados Unidos para importar ganado.
Noticias del tema