Endurecimiento de políticas migratorias aumenta riesgos para migrantes
El crimen organizado, aprovechando la desesperación de los migrantes, ha trazando nuevas rutas, señala especialista.

Saltillo, Coahuila.- El endurecimiento de las políticas antimigratorias en Estados Unidos, implementadas por orden del presidente Donald Trump, eleva el riesgo de que quienes intentan ingresar a ese país caigan en redes de tráfico y trata de personas operadas por el crimen organizado, señaló el director fundador de Casa Monarca en Santa Catarina NL, Luis Eduardo Zavala de Alba.
El especialista participó este jueves en el Conservatorio Migración México-Estados Unidos: contexto, estrategias y desafíos, organizado por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC).
El fundador de la organización dedicada a brindar ayuda humanitaria a migrantes y académico señaló que los llamados “polleros” suelen engañar a las personas al prometer un ingreso seguro a Estados Unidos a través de la frontera con México, cuando en realidad esto se torna prácticamente imposible.
Recordó que el tráfico es un asunto de competencia federal, mientras que la trata corresponde a instancias locales, por lo que se requiere una acción coordinada entre las autoridades.
Añadió que sigue vigente el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en los estados colindantes con el país vecino, medida implementada por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“El crimen organizado, aprovechando la desesperación de los migrantes, está cobrando más y trazando nuevas rutas. Sin embargo, estas rutas inevitablemente se encuentran con la Guardia Nacional, lo que hace aún más difícil el cruce hacia Estados Unidos”, explicó.
También alertó sobre la presencia de redes de tráfico de personas que utilizan rutas alternativas, como Nicaragua, para llevar migrantes hacia Estados Unidos, lo que ha generado mayor presión en el gobierno estadounidense.
Migración: Han repatriado a 800 personas por fronteras de Coahuila
Señala la Delegada del INM que las cifras no han sido como se dimensionaron. Desde el 20 de enero, fecha en que tomó posesión el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alrededor de 800 personas han sido repatriadas, informó la delegada del Instituto Nacional de Migración -- leer más
Noticias del tema